Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

Los «cazafantasmas» de Alcázar de San Juan, la pasión por salir en busca de espíritus cada viernes

Javier Fernández-Caballero | Fotografías: Wilfrido Camacho

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Una historia cuasi de film radica en plena Mancha, y en concreto en Alcázar de San Juan, y cada viernes del año sale en busca de “fantasmas” o “espíritus” –tal y como relatan-. Los “cazafantasmas” de La Mancha están esperando como agua abrileña el momento de coger el coche y buscar una nueva aventura nocturna en la comarca. ¿La pasión de este triplete de amigos? Salir cada viernes a conocer todos y cada uno de los secretos que conforman las casas abandonadas de la zona.

manchainformacion.com ha querido ponerse en contacto con ellos a finales de febrero y para ello, ha vivido “in situ” una jornada de trabajo junto al equipo de Almas Perdidas CLM. Antes de acceder, máquinas en mano, a “investigar” –tal y como ellos conceptualizan la exploración en las ruinas de los lugares que visitan- la citada casa, nos explican el proyecto.

Miguel Ángel Fernández Barco, Jesús Salvador López Meco, Ricardo Estévez Barrilero, Raúl Nicolás Castellanos Vidal y Daniel Max Samson llevan cuatro temporadas emitiendo vídeos semanales en directo todos los viernes a través de la red social Facebook y posteriormente manteniendo su canal de Youtube, en el que de forma periódica suben vídeos para mantener a los seguidores atentos.

LA “CASA DE LOS NIÑOS”, EL LUGAR ELEGIDO PARA EL REPORTAJE

Salimos junto a ellos –eso sí, de forma diurna- y un árbol caído sobre las tejas de una vieja casa nos recibe en el lugar elegido para el reportaje. Nos encontramos en los alrededores de Alcázar de San Juan, donde Miguel Ángel, Salva y Ricardo nos guían a la que ellos llaman “La casa de los niños”.

Parece como si el dulce hogar de hace siglos sostuviese al leño podrido o viceversa, el caso es que ambos forman una estampa tenebrosa que ambienta el siguiente reportaje. No entramos de momento. Observamos el pozo, de unos siete metros de profundidad, totalmente seco, unido a una casa de más reciente construcción pero también abandonada, la alberca, la entrada al hogar… y al acceder, una vela roja espera en la puerta.

ASÍ ES PARA ALMAS PERDIDAS CLM UN VIERNES CUALQUIERA

Un viernes cualquiera en la vida de este equipo de Almas Perdidas CLM pasa por quedar alrededor de las once de la noche. La tarde anterior ha servido para preparar todo el equipamiento y poner todo a punto de cara a la salida. No puede haber ni un fallo porque si no, es “investigación perdida”, como recuerdan.

En algunos momentos, tal y como confiesan, llega la frustración: “Hay noches en las que no encontramos nada, en las que visitamos casas y lugares abandonados en los que no hay rastro de nada ni de nadie. Otras, sin embargo, sí que dan juego. Y nosotros disfrutamos porque, al fin y al cabo, es nuestra afición y nuestra forma de verla”.

LA NORMA NÚMERO 1 DE ALMAS PERDIDAS

¿Su norma número 1? No dejar nada, pero tampoco llevárselo de los lugares que visitan. El respeto prevalece al máximo en una afición que, ante todo, busca “el disfrute, pero también la seriedad y decencia con el entorno” que frecuentan, tal y como aseguran.

“Nunca, jamás dejamos nada en ninguno de los lugares en los que investigamos, pero tampoco nos llevamos nada. Creemos que el respeto a los espíritus empieza por ahí”, asegura Miguel Ángel Fernández.

“NUNCA NOS GUSTA DECIR DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS LUGARES QUE VISITAMOS”

No dicen dónde radican los lugares que visitan, sino que los llaman según alguna característica de las investigaciones que han llevado a cabo en cada uno de los lugares. Y no lo dicen por respeto.

“No nos gusta que haya personas que se dedican a destrozar los lugares que hemos visitado previamente, como en alguna ocasión ha ocurrido”, explica Miguel Ángel Fernández. Además de la Casa de los Niños, han visitado recientemente otras como la Finca La Nieva o la Casa de los Enanitos.

LAS “CLASES DE FANTASMAS”

Tal y como explican a manchainformacion.com, hay distintas clases de fantasmas: “Los hay que te ayudan, que comprenden que quieres comunicarte con ellos. Otros no son tan receptivos, pero tampoco se meten contigo. Finalmente están los que sí quieren hacerte daño”, asegura Salvador López, “pero a veces los acabas pillando”.

Una clase de esos “espíritus” a los que les hacen frente desde el equipo de Almas Perdidas CLM son los denominados por ellos mismos como “Fantasmas burlones”, que “intentan jugártela cada vez que visitas un lugar, le haces preguntas y contestan cosas distintas a lo que son, intentan que no estés a gusto en el lugar, que no disfrutes, se mueven bastante e incluso persuaden a los demás para intentar que no nos sea fructífera la investigación”.

LA “CASA DE LOS NIÑOS”

Es paradigmático el caso del lugar que visitamos los reporteros de manchainformacion.com junto al equipo de Almas Perdidas CLM. Parece como si el tiempo hubiera manchado una casa que, en sus siglos de historia, había permanecido pulcra. Entre una copiosa suciedad y escombro, es significativa la presencia de dos muñecas antiquísimas en las que el paso del tiempo ha hecho evidente mella.

Las fotografiamos, las miramos de frente y seguimos acompañando al equipo, que nos narra la historia del lugar: “Según hemos podido averiguar, el padre, que vivía en esta casa, asesinó a la madre y al hijo lo intentó matar pero, al no poder hacerlo, lo tiró vivo al pozo”, asegura Miguel Ángel Fernández. “Hemos conseguido saber, gracias a realizar preguntas, que el marido se llamaba Carlos y tenía dos hijos: un niño con cuatro años y una niña con ocho. Hace tres semanas visitamos este lugar”.

Justo en ese instante en el que Miguel Ángel termina de narrar la historia del lugar, la cámara no enfoca, la grabadora de sonido se para en seco… “Los espíritus tienen que sobrevivir de dos formas: extrayendo energía humana cuando éstos acuden expresamente a visitarlos o tirando propiamente de la electrónica. Por eso os ha ocurrido eso. Ellos comen de nuestra misma energía o de la de los aparatos”, concluyen.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Vinícola del Carmen Nov25ArtedentalTendencias Spa CapilarLegado Quijote GenéricoJCCM 25NAdvertisementBodegas Símbolo octubre 25
CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies