Los sindicatos se han mostrado satisfechos con la participación registrada en Alcázar de San Juan tanto en la concentración como en la huelga, si bien han asegurado que «es pronto» para poder saber la incidencia real hasta que no termine la jornada.
En la puerta del Ayuntamiento se ha leído un manifiesto en el que se ha dado cuenta de la situación de «desigualdad» que padecen las mujeres con respecto a los hombres, tanto en cuestión laboral, como salarial, entre otros aspectos.
Antonio Cervantes de Comisiones Obras ha señalado que la huelga laboral «está teniendo un seguimiento» en sectores como el de la limpieza o servicios sanitarios, aunque «es cierto que es menor que en una huelga general». Es una «huelga reivindicativa para luchar contra la precariedad y en pro de la igualdad real».
El secretario de Política Sindical de UGT Ciudad Real, Ángel Escudero ha asegurado que este día «va a suponer un antes y un después» y ha abogado porque «se imprima igualdad» desde la educación en los colegios y en las familias.
El hecho de que tres de cada cuatro contratos a tiempo parcial tengan el perfil de mujer o que la brecha salarial haga que una mujer cobre una media de 6.000 euros menos al año, son algunos de los motivos que han movido a los sindicatos a convocar paros, teniendo en cuenta además que esta brecha salarial repercute posteriormente en las pensiones.
El concejal de Igualdad Mariano Cuartero ha explicado que el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan ha entendido que «este es un 8 de marzo histórico» y lo ha mostrado apoyando las convocatorias de paro y con una moción aprobada por unanimidad en todos los puntos, menos la huelga.
«Es importante el apoyo unánime de esta moción en torno al 8 de marzo para luchar contra la brecha salarial, por la dignidad, contra la violencia de género y la desigualdad y cómo la precariedad laboral ha ido castigando especialmente a las mujeres», según Cuartero.
En nombre del PP, el concejal Eduardo García Villajos ha recordado que apoyan las reivindicaciones por el día internacional de la mujer, pero no la huelga. Comparten la necesidad de trato de igualdad de derechos de hombres y mujeres y ha añadido que «100 años después se ven los logros que han conseguido las propias mujeres a nivel laboral y de derechos».
No obstante, se ha preguntado «qué hace el Ayuntamiento de Alcázar en políticas de igualdad y políticas sociales» y ha dado datos sobre la presencia mayoritaria de la mujer en distintos estamentos que «ponen de manifiesto que las políticas de igualdad que se practican a nivel nacional funcionan».
La delegada sindical de UGT en Ayuda a domicilio, Pilar Montealegre ha pedido que «todos los días sean 8 de marzo» y ha asegurado que «las mujeres somos el motor y si no funciona la mujer, el mundo para».








































































