La Asociación de Empresarios Mancha Centro ha anunciado en la mañana de este lunes, 2 de abril, la aplicación de la nueva normativa de bolsas de plástico en los establecimientos de la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan.
Lo ha hecho en rueda de prensa ante los medios de comunicación en la que ha explicado la aplicación, desde el día 1 de marzo, de esta normativa, que exige que todas las bolsas de plástico de gramaje superior deberán ser cobradas al cliente e impide el reparto de éstas de forma gratuita. “Esta medida ya se puso hace tres años en dos grandes comercios en España, y ahora le toca al pequeño comercio”, ha explicado Ramón Fernández en representación de ASECEM.
“Al final, buscamos la ecología, porque está demostrado que una bolsa que tiene un uso de 15 minutos de media, luego tarda siglos en descomponerse”, ha proseguido defendiendo Fernández en la rueda de prensa ante los medios.
NORMATIVA DE BOLSAS DE PLÁSTICO 2018
Esta normativa se ha desarrollado con la intención de ajustarse a la legislación europea vigente sobre el uso y comercialización de bolsas fabricadas a base de plástico. Aunque su verdadero objetivo es reducir de manera gradual el consumo de estas bolsas en nuestro país. Y es que se estima que el uso medio de una bolsa de plástico convencional no pasa de los 15 minutos, un tiempo insuficiente para compensar todos los años que tarda en desaparecer del medio ambiente.
Esta normativa era del todo necesaria debido a que la fabricación de estas bolsas requiere el empleo de derivados del petróleo, provocando un gran impacto en el entorno que no disminuye tras su uso, sino que aumenta. Una vez utilizadas, estas bolsas se convierten en residuos totalmente contaminantes, con un reciclaje que no llega al 10% actualmente.
Con la entrada en vigor de esta ley, se pretende reducir el consumo de bolsas de plástico. Pero además implementar un nuevo sistema de marcado de bolsas, donde se indiquen de manera clara las instrucciones de reciclaje y la información relativa a la efectividad de la medida.
NORMATIVA DE BOLSAS DE PLÁSTICO PARA COMERCIOS
Esta nueva norma afecta de manera directa a los comercios, incluidos aquellos que dispongan de venta online. Ya que define los distintos tipos de bolsas de plástico y el precio que debe cobrarse por su entrega. Se puede distinguir entre:
• Bolsas ligeras: su espesor es inferior a 50 micras y suelen tener un solo uso.
• Bolsas muy ligeras: su espesor es inferior a 15 micras y se suele empelar para transportar alimentos a granel.
• Bolsas oxodegradables: se fabrican con plásticos que contienen aditivos. Una vez desechadas, se transforman en microfragmentos y terminan fusionándose con el medio ambiente.
• Bolsas biodegradables o compostables: fabricadas a partir de almidón de cereal, deberán cumplir la normativa europea EN 13432:2000, relativa a la producción de embalajes y envases biodegradables.
Dependiendo del tipo de bolsa comercializada, se deberá cobrar un precio u otro por su entrega. Aunque, según indica la normativa, hay una excepción: podrán ofrecerse gratuitamente las bolsas muy ligeras necesarias por condiciones higiénicas o destinadas al transporte de alimentos a granel. Mientras que las bolsas biodegradables contarán con un precio especial.








































































