Ángel Parreño, director de Servicios Sociales del municipio, ha presentado “cuatro productos que están a disposición de todos los alcazareños, que tienen que ver con el análisis sociodemográficos de nuestra ciudad”.
Ha explicado que trata de “conocer cómo avanza la ciudad en una serie de aspectos, cómo evoluciona nuestra población. Es imprescindible para los profesionales de servicios sociales este tipo de datos”. Hasta ahora, “los profesionales de los servicios sociales veníamos trabajando con un montón de fuentes dispersas, pero ahora presentamos cuatro trabajos desarrollados durante el año pasado en esta materia”, ha dicho.
Se trata de “tener una posibilidad de acceso transparente a los datos de evolución socioeconómicos y sociodemográficos de nuestra ciudad son útiles para los ciudadanos y para aquellos que quieran conocer esos datos. Por supuesto, son también una herramienta importantísima para nuestros responsables políticos”, ha explicado.
En el plan de empleo del año pasado, se procedió a la contratación de una profesional de la sociología que ha desarrollado un estudio sociodemográfico que servirá de base al plan de igualdad, que se redactará este año; por otro lado, redactó el diagnóstico sociodemográfico que servirá de base al plan de personas mayores de la ciudad. “Para hacer un plan, es imprescindible conocer los datos básicos de esa situación en concreto”, ha dicho Parreño.
Con el plan de empleo del año pasado, “se realizaron estos dos importantes estudios” diagnósticos que a partir de mañana estarán en la web de Servicios Sociales. Por otro lado, ha explicado que María Ortiz Pradillo, estudiante de psicología, “ha hecho un trabajo excepcional reuniendo todos los datos sociodemográficos de Alcázar que estaban dispersos. Es un trabajo muy de reseñar, de mucho valor para todo aquel que quiera conocer Alcázar de San Juan”.








































































