Ángel Parreño, director de Servicios Sociales alcazareño, ha dicho que “en la página de Servicios Sociales se dan todas las áreas que se vienen trabajando en los últimos meses, y como dato anecdótico, cuarta ciudad mayor en la provincia de Ciudad Real, habiendo censados 30.943 habitantes”, ha dicho. En esta aplicación, se puede comprobar en qué rango de población Alcázar tiene más o menos habitantes y por qué “se ha empezado a producir la pérdida de población con la salida de muchos jóvenes e inmigrantes”, ha comentado Parreño.
En Alcázar, “las bandas de población de menor edad, siendo preocupantes, todavía reseñan algún dato más halagüeño que el resto de la provincia. Esto no nos salva de la situación de envejecimiento progresivo”, ha explicado. “El año 2013 ha sido la tormenta perfecta, un año que marca un antes y un después. Es cuando se producen los efectos más duros de la crisis económica en número de paro, en descenso poblacional, en descenso de automóviles… y ahí viene especificado”.
En esta aplicación se pueden ver también los números de parados, estando en el fatídico año 2013 los peores datos. Otra parte es la de la actividad económica, como la matriculación de vehículos mes a mes y año a año. Una última parte tiene que ver con los presupuestos municipales, en la que se habla de endeudamiento por habitantes, de presión fiscal por habitante y año, resultado de fiscalidad por habitante año a año… “se hace una fotografía de la situación económica”, ha dicho Parreño.
Además de estas gráficas, hay otra pestaña de informes en la que se pueden obtener datos resumidos de la actividad socioeconómica del municipio.








































































