
Está organizado por Ecomoñigón de Alcázar y Caracoles de Toledo, y contará con la participación de 50 personas de 10 grupos de consumo ecológico de las 5 provincias de Castilla-La Mancha.
«Es un hito para nuestra región que unos grupos de consumo, compuestos por personas voluntarias, cuyo único interés es desarrollar un consumo y producción ecológica y de cercanía, den el salto de organizarse a nivel regional y romper con la inercia localista», exponen desde la organización.
A las 10:30 horas dará comienzo el acto de inauguración por parte de un representante del equipo de Gobierno municipal de Alcázar y de Ecomoñigón.
A continuación Carlos Ballesteros García, profesor del Comportamiento del Consumidor en la Universidad de Comillas y miembro del grupo de consumo ecológico “Espigadoras”, disertará sobre “El consumo como herramienta de construcción de ciudadanía: Local, ecológico, social y participativo”.
Una vez cerrado el debate con el ponente, los 10 grupos de consumo presentes presentarán su experiencia y se intercambiarán filosofía, objetivos y formas de organización, desde una visión participativa, horizontal y vinculada al terreno, buscando la potenciación de una producción agraria de cercanía, ecológica y de temporada, «lejos de la agroindustria que tanto está contribuyendo a la contaminación ambiental y al despilfarro de recursos».
Por la tarde, habrá un taller participativo para ver los retos compartidos y decidir qué proyecto o proyectos se van a implementar conjuntamente durante el año. El Encuentro terminará con las conclusiones y animando a que un grupo de consumo o varios organicen el 2º Encuentro. «Un nuevo modelo de consumo, productivo, social y participativo lo está demandando en Castilla La Mancha. Este no ha sido más que una primera toma de contacto, queda mucho camino por recorrer».








































































