


Representantes de los colectivos que trabajan en el desarrollo de recreaciones históricas, fiestas de moros y cristianos y jornadas medievales de municipios de Castilla-La Mancha como Caudete, Almansa, La Villa de Don Fadrique, Consuegra o Alcázar de San Juan entre otras, participan en esta última ciudad en esta iniciativa ideada por el Patronato Municipal de Cultura alcazareño y que el equipo de Gobierno Municipal pensó que podría liderarlo la Asociación Cultural de Moros y Cristianos Alkassar.
El primer teniente alcalde alcazareño y concejal de Festejos, Gonzalo Redondo ha explicado que este es un proyecto que «hoy empieza aquí, pero que tiene mucho recorrido». En Alcázar «volvemos a ser los primeros». También en querer impulsar una federación de asociaciones culturales que generan fiestas en su municipio, relacionadas del patrimonio, la cultura y las raíces.
El objetivo de este I Congreso, según Redondo, es que se cree un grupo de trabajo que en unos meses permita constituir una federación de asociaciones por el impacto turístico y de riqueza que generan este tipo de celebraciones. Este sábado, un experto de Elda ha explicado en este encuentro, cómo de una recreación histórica se ha producido «un gran impacto social y económico» en este municipio alicantino.
Diez municipios de Castilla-La Mancha están hoy en Alcázar de San Juan, aunque se confía en que se sumen los restantes que existen de estas características para hacer «un panel de experiencias sobre esta celebración para aprender los unos de los años y que se generen sinergias».
El presidente de la Asociación de Moros y Cristianos de Alcázar de San Juan, Pedro Huertas ha subrayado el «privilegio» que supone para entidad ser anfitriones de este encuentro en el que «todos tenemos en común la celebración de algo histórico, jornadas medievales, fiestas moros y cristianos o de recreación, contando lo que ha sido el pueblo, la tradición o las raíces». La intención «es hacer piña entre todos para que se sigan manteniendo» y «para hacer más grandes estas fiestas».
Tras las jornadas técnicas, por la tarde está prevista una ruta por los museos y el patrimonio histórico, además de la visita a la Feria de los Sabores.








































































