El 9 de mayo era la fecha prevista para que vecinos y vecinas de Alcázar pudieran elegir entre las propuestas viables para la mejora de sus barrios y de la ciudad. Fecha que ha tenido que tendrá que ser pospuesta a instancias de la Subdelegación de Gobierno que exige la unanimidad plenaria de los grupos para la realización de la encuesta. La sesión extraordinaria se realizará el próximo jueves, 10 de mayo, pero, ¿en qué afecta el Proceso Soberanista Catalán a la suspensión de las votaciones de presupuestos participativos de Alcázar?
Lo ha explicado en rueda de prensa la alcaldesa del municipio, Rosa Melchor, en la mañana de este lunes ante los medios de comunicación: “Estamos pendientes de tener una reunión en junta de portavoces, ya que el Ministerio, en las consultas que hemos hecho, nos pide información. Le hemos explicado que es una consulta modelo encuesta y nos ha solicitado que pasemos las preguntas que se le van a hacer a los vecinos por pleno, que aprobemos la fecha en que se va a celebrar dicha consulta y una vez le hayamos remitido estos datos, si es que la oposición tiene a bien apoyar, se los pasamos para que se pueda salir adelante”.
Sobre el tema catalán, ha explicado que “nosotros suponemos que esto, que es bastante poco lógico puesto que se trata de dar participación a los vecinos, está basado en los problemas que tuvieron en el Proceso catalán. Imaginamos que tendrán esos temores”, ha dicho. “Espero que la oposición demuestre que son amigos de los presupuestos participativos. Ahora tienen que demostrar que los quieren”.
Este jueves se llevarán a Pleno las propuestas que el Comité Evaluador de Presupuestos Participativos ha considerado viables y que serán publicadas en la web municipal. Propuestas presentadas por vecinos y vecinas de Alcázar para la mejora de sus barrios y de la ciudad. La Corporación Municipal tendrá conocimiento de estas propuestas y deberá aprobar por unanimidad someterlas a la valoración y elección de los alcazareños, así como acordar una fecha para la realización del sondeo.
La mayor parte de las propuestas presentadas por vecinas y vecinos son realistas y muchas de ellas serán unificadas en planes concretos de actuación para los diferentes barrios, ya que coinciden en las demandas como arreglos de calles o dotación de mobiliario público.
Los vecinos y vecinos que han presentado sus propuestas recibirán una notificación del Ayuntamiento explicando en qué plan específico han sido incorporadas –si son viables- o por qué han sido descartadas por el Comité de Evaluación.








































































