Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

Celebradas en Alcázar de San Juan las II Jornadas Regionales de Entomología

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Alcázar de San Juan y Villafranca de los Caballeros acogieron el pasado fin de semana, con el aforo completo, las Jornadas de la Sociedad Entomológica de Castilla-La Mancha (SEACAM).

A lo largo de la mañana del sábado 26 el programa de actos, inaugurados por el Concejal de Ciclo Hidráulico Javier Ortega y el presidente de la Asociación, Juan Ignacio de Arce, incluyeron una serie de ponencias que versaron sobre la diversidad de unos escarabajos conocidos popularmente como curitas o aceiteras, o la historia evolutiva de unos escarabajos endémicos, llamados Pimelia, que hacen de La Mancha un lugar de gran interés para ser estudiados.

El Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y la Universidad de Castilla-La Mancha coparon gran parte de las jornadas para mostrar los progresos en estudios genéticos, distribución de especies y hábitats prioritarios de conservación que vienen a demostrar que la región es una encrucijada de caminos que ayuda a entender la biodiversidad de la Península Ibérica.

Las jornadas también tuvieron dos actividades de campo en el Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan, donde los expertos interpretaron la interesante entomofauna de los saladares manchegos -con más de medio centenar de especies observadas- comprobando la presencia cada vez más abundante del grillo cascabel de plata. Además, se ha vuelto a observar al grillo de visera (Sciobia lusitanica), cuya última cita en Alcázar databa de 1978.

La mañana del día 27 la jornada de campo se celebró en el municipio de Villafranca de los Caballeros (Toledo), a lo largo de la Laguna Grande y la Laguna Chica, donde se vino a corroborar la relación existente entre flora y fauna de las lagunas salinas que conforman la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda. Destacó sobremanera las diferencias de tamaño y color de algunas especies de escarabajos tigre de poblaciones separadas por 10 km, mostrando la singularidad local y la necesidad de conservar de forma tanto integrada como personalizada a los humedales manchegos.

Alcázar y Villafranca ceden el testigo de estas Jornadas sobre insectos a Toledo, que las acogerán ya en 2019.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Vinícola del Carmen Nov25Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25JCCM 25NAdvertisementBodegas Símbolo octubre 25Artedental
ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies