Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

Una nueva técnica en el Mancha Centro permitirá abordar tumores pélvicos complejos mediante laparoscopia

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Servicio de Cirugía General de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha desarrollado una técnica de cirugía laparoscópica para el abordaje de tumores pélvicos complejos que se encuentren a niveles profundos y en contacto con importantes estructuras anatómicas.

La cirugía laparoscópica reúne muchas ventajas: permite el acceso, visualización y disección de este tipo de lesiones, respetando la anatomía y función del resto de órganos y aportando todos los beneficios de esta técnica quirúrgica mínimamente invasiva.

Dependiendo de la profundidad en la que se encuentren los tumores retrorrectales (que es como tradicionalmente se conoce a este tipo de lesiones) se trataban de eliminar mediante cirugía abierta abdominal, cirugía abierta a través del sacro o, incluso, mediante un abordaje combinado. Todas estas opciones implican mayores complicaciones, estancias hospitalarias prolongadas y déficits funcionales provocados por el deterioro del tejido nervioso u otras estructuras adyacentes. Además, ocasionalmente a estos pacientes se les realizaba una colostomía (abertura en la pared abdominal).

Según Carlos Moreno, jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital Mancha Centro, el abordaje de estas neoplasias (masas anormales de tejido) mediante cirugía laparoscópica, con independencia de su tamaño, localización y relaciones con otros órganos y estructuras anatómicas, ha sido posible gracias “a la amplia experiencia en cirugía mínimamente invasiva” que tienen los profesionales de su Servicio y “a la importante dotación tecnológica” que ha realizado estos años el Gobierno de Castilla-La Mancha en este centro hospitalario.

“Además, para el manejo de estos pacientes ha sido de inestimable ayuda la experiencia de todos los profesionales del Servicio de Cirugía en el tratamiento por vía laparoscópica del cáncer de recto, patología que comparte el mismo espacio anatómico y que en la actualidad se aborda mediante cirugía mínimamente invasiva en el 90 por ciento de nuestros pacientes”, ha recalcado el doctor Moreno.

Fue el pasado 10 de mayo en Bilbao, durante la XXII Reunión Nacional de la Asociación Española de Coloproctología –la más importante de España–, cuando el doctor Moreno presentó este abordaje laparoscópico de los tumores retrorrectales. Lo hizo en una mesa redonda en la que expertos de todo el mundo presentaron sus experiencias con distintos problemas en este campo de la medicina: cirugía robótica, monitorización intraoperatoria de plexos pélvicos y otros problemas complejos.

Tres pacientes operados con éxito
Desde entonces, y a pesar de la poca frecuencia en la que suelen aparecer este tipo de lesiones, tres pacientes han sido intervenidos mediante esta técnica quirúrgica en el Hospital Mancha Centro con excelentes resultados.

“En todos ellos se pudo completar la cirugía sin complicaciones, pudiendo ser dados de alta a los pocos días y experimentando una rápida incorporación a su régimen de vida normal. En la actualidad, los tres se encuentran en perfecto estado de salud, sin experimentar ningún déficit funcional”, ha recordado el jefe del Servicio de Cirugía del Área Integrada de Alcázar de San Juan.

Para realizar este tipo de intervenciones, además de contar con cualificados profesionales sanitarios, es imprescindible disponer de modernos recursos tecnológicos: equipos de laparoscopia con visión de alta definición, dispositivos de energía avanzados y herramientas como la microangiografía con verde de indocianina que permite la visualización de elementos anatómicos que son difíciles de apreciar en condiciones normales.

Todas estas herramientas permiten un sutil manejo de los tejidos, lo que favorece una disección meticulosa. De esta manera se logra la extirpación de estos tumores sin lesionar las estructuras anatómicas vitales, tales como arterias y venas que constituyen el aporte vascular de la pelvis y de los miembros inferiores, el recto y el aparato genitourinario.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Vinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Legado Quijote GenéricoJCCM 25NAdvertisementArtedentalTendencias Spa Capilar
TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies