Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

El ‘Grupo de Canadá’ de los Coros y Danzas de Alcázar conmemora 30 años de una historia «difícil de repetir»

Pilar Atienza

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Fue el 23 de junio de 1988 cuando casi una treintena de niños de edades comprendidas entre los 8 y los 13 años, y adolescentes con el papel de músicos de unos 17 años de edad, emprendía un viaje de 14 días de duración, nada menos que a Canadá. Llevaban una tarea difícil, puesto que a sus espaldas iba cargada la responsabilidad de representar a España en un Festival Internacional de Folklore que se celebraba en Quèbec. Una aventura «inolvidable» para todos los que lo vivieron, incluidos los adultos que se hicieron cargo de este grupo, de la que en estos días se cumplen treinta años.

Pero todo empezó antes y de una forma casi por casualidad. La Asociación de Coros y Danzas de Alcázar de San Juan contaba con un «buen» grupo infantil, en palabras de su directora, Pilar Maldonado y «ese ya era un aval».

A la pregunta de por qué este grupo fue a Canadá, el presidente de la Asociación de Coros y Danzas en aquel momento, José Moreno recuerda para manchainformacion.com que «un día vi en los periódicos que estaban montando ese festival y eché los papeles» y «al poco tiempo recibí una carta diciendo que habían aceptado nuestra candidatura».

«Moreno llegó diciéndome: Pili que nos llevamos a los chicos a Canadá», afirma Pilar Maldonado para manchainformacion.com, con la emoción de esta aventura que se presentaba por el hecho de viajar «tan lejos, durante tanto tiempo y con niños tan pequeños», pero «teníamos tanta ilusión que yo creo que no éramos conscientes de la responsabilidad que llevábamos encima», porque «los padres nos confiaron a sus hijos a las cuatro mujeres que íbamos a vuestro cuidado».

Una vez conseguida la admisión para participar, era necesaria la financiación y ahí Moreno hizo su habitual papel de mover toda la burocracia y solicitar ayudas económicas tanto a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, como a la Diputación provincial de Ciudad Real y al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

Aquí fue recibido por el entonces concejal de Cultura, Ángel Montealegre y «por supuesto que me pareció una buena idea y enseguida me puse a trabajar con Pepe Moreno para conseguir los pasajes y todo lo necesario».

Montealegre dice para manchainformacion.com que «nos pusimos a trabajar con tanta ilusión que yo creo que no nos dimos cuenta de la responsabilidad que asumíamos» y «recuerdo que cuando ya estábamos subidos en el avión, Pepe y yo íbamos al final y mirábamos hacia delante y sólo se veían los respaldos de los asientos, pero no se veían cabezas, porque claro, erais todos muy pequeños».

Recién terminado el curso escolar, estas doce pequeño bailarines de folklore, una cantaora y cinco músicos se subían a un avión por primera vez, en la mayoría de los casos. La travesía de unas 12-14 horas llevaba a la expedición a Nueva York. Desde ahí, trasbordo hasta Toronto y desde allí en autobús hasta Beauport, un pueblo de la región de Quèbec, donde estaba el alojamiento con familias de acogida.

«Yo creo que en ese momento no éramos conscientes de lo que estábamos viviendo. Éramos muy pequeños y nosotros íbamos a bailar porque era lo que nos gustaba y además teníamos la oportunidad de estar en un sitio que no todo el mundo podía estar», rememora para manchainformacion.com, Ángel Atienza, uno de los niños componentes de lo que después se ha dado en llamar «Grupo de Canadá».

«Todos los días actuábamos y lo que nos fueran echando, porque bailabais de todo, lo nuestro manchego, pero también andaluz, de Extramadura, de Galicia…», asegura Moreno. «Otros días hacíamos desfiles…, pero recuerdo que un día me dijeron que si nuestros chicos podrían cantar una misa y allí que estuvimos y se quedaron encantados».

Tanto Montealegre, como Moreno y Maldonado recuerdan con emoción como gustaban todas y cada una de las actuaciones del grupo de niños alcazareños. El presidente y la directora del grupo aseguran que «nada más llegar nos dijeron los organizadores que no nos enfadáramos si no nos aplaudían al final de cada actuación, porque allí eso era normal, pero cuál fue nuestra sorpresa cuando empezasteis bailando sevillanas y todo el mundo aplaudió un montón, pero es que después bailando manchego, aplaudieron más y se puso la gente en pie», porque «la verdad es que ojo que bien lo hacían mis chicos», dice Pilar Maldonado, «porque erais y seguís siendo mis chicos, aunque muchos ya no estéis en el grupo, aunque a mí me gustaría que siguierais».

«Era la primera vez que muchos nos separábamos de nuestros padres», señala Ángel Atienza, y «todo era nuevo, desde la comida que era muy distinta, el cambio de horario que hacía que algunos estuvieran dormidos a todas horas, y el hecho de estar con otras familias, que la verdad es que nos trataron muy bien».

El alcalde alcazareño por entonces, Anastasio López Ramírez también estuvo unos días en Canadá con el grupo, aunque no toda la estancia.

ANÉCDOTAS

Anécdotas muchas. Cada uno las vivió de una manera diferente. Los adultos viajaban al cuidado integral de los niños, y además de los tres mencionados, estuvieron Candelas Bustamante, Victoria Maldonado y Magdalena Escribano. El primer contratiempo con el que se encontraron fue el dolor de muela de uno de los niños más pequeños. «Recuerdo que lo primero que hice nada más llegar a Canadá, que era de noche, es llevarlo a que se la sacaran», dice Montealegre.

El último día «lo aprovechamos para ver Nueva York y nos hicieron una ruta en autobús para ver todo lo más significativo de allí y algunos estaban tan cansados que se dormían». Los adultos señalan que «a algunos tuvimos que espabilarlos y decirles aprovechad para ver esto que no sabemos si tendremos ocasión de volver».

Y allí en Nueva York «nos llevaron a comer a un burguer» y Moreno y Montealegre recuerdan que «dijimos a ver cómo nos hacemos entender aquí ahora y empezamos a intentar defendernos en inglés y nos dijeron: no se preocupen si los 14 ó 15 que trabajamos aquí somos latinos». Ahora se ríen a la vez que dicen que en aquel momento «respiramos».

Pilar Maldonado recuerda el problema su supuso que «uno de los niños le regaló el sombrero de bailar a una amiga de México, porque os hicisteis muy amigos de ese grupo, y a la hora de bailar no teníamos el sombrero y tuvimos que buscar a la chica para pedirle que nos lo devolviera para poder actuar». Tampoco se le ha olvidado al directora del grupo el día en el que «me dijo uno de los chicos que si no los dejábamos bañarse en una piscina que había allí, se declaraban en huelga y no bailaban».

En ese período de tiempo, hubo oportunidad de hacer turismo y, entre otros pudieron disfrutar de espectáculos de la naturaleza como las Cataratas y otros lugares en los que pudieron comprar recuerdos. La inocencia infantil hizo que alguien adquiriera un escurre-verduras, que después era imposible ubicar en los arcones en los que iban guardados los equipajes de todos, cada uno con sus etiquetas respectivas.

Otra anécdota que recuerda Moreno es «cuando ya volvíamos que uno se bajo del avión, cuando nos estábamos sentando porque se fue a comprar chuches, y a la vez que nos dimos cuenta que nos faltaba uno, me llamaron diciendo que se lo habían encontrado por allí».

«Yo creo que esta experiencia fue un plus de maduración para todos los niños que fuimos, porque aunque no íbamos solos, sí que no estábamos con nuestros padres y tuvimos que resolver pequeñas cosas», manifiesta Atienza.

«La verdad es que lo pasamos muy bien, trabajamos mucho porque vosotros bailábais todos los días y las mujeres todos los días os peinábamos, os vestíamos, os lavábamos la ropa…, la función de vuestras familias es la que hacíamos» en lo personal, recuerda Pilar Maldonado y en lo artístico, ella se encargaba de preparar al grupo de España, a ese grupo de alcazareños que obtuvo el primer premio de este Festival Internacional de Folklore Infantil de Quèbec.

RECIBIMIENTO AL LLEGAR A ALCÁZAR

A la vuelta, desde el Ayuntamiento se preparó un gran recibimiento para este grupo y de hecho, una pareja de la Policía Local «nos recibió en Madridejos y fue escoltando nuestro autobús hasta que llegamos a Alcázar», recuerda Montealegre. «Y que bonito fue cuando entraba el autobús en la plaza y allí estaba esperándonos tanta gente y además el alcalde el primero para recibirnos», dice Pilar Maldonado. «Después recuerdo que nos llevaron a Santa María y todo fue muy bonito y entrañable», dicen todos.

Todos coinciden en que «fue una experiencia única e irrepetible», un hito que situó el folklore manchego y español en el mundo a través del arte de estos niños, que permitió entablar lazos de amistad institucional entre Alcázar y Quèbec y que ha marcado a todos los componentes de esta expedición que lo celebran treinta años después.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
ArtedentalLegado Quijote GenéricoTendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25Vinícola del Carmen Nov25
TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies