


Un grupo de personas que tienen en común la devoción a la Virgen del Rocío se han reunido en Alcázar de San Juan con el objetivo de crear una asociación «para caminar juntos». En esta primera reunión se ha decidido iniciar los pasos para crear e inscribir la asociación en el Registro de Asociaciones.
Se trata de una asociación con aproximadamente 60 socios con sus respectivas familias procedentes de distintos pueblos de la comarca, como son Pedro Muñoz, Tomelloso, Consuegra, Puerto Lápice, La Villa de Don Fadrique, Villafranca de los Caballeros, Alcázar de San Juan y otros. Debido a este carácter comarcal es por lo que se ha elegido la denominación de ‘Corazón de La Mancha’. La asociación también se crea con un objetivo social de ayudar a personas desfavorecidas y ayudar a otras asociaciones que lo necesiten.
La asociación ya dispone de junta directiva presidida por Serafín Campo de Alcázar de San Juan. Como vicepresidenta actúa Visitación Ávila de Villafranca de los Caballeros. El cargo de secretario lo ostenta Juan Carlos Villalón y como tesorera Mari Carmen Cobo de Tomelloso, completando la junta directiva, siete vocales de distintos municipios.
En cuanto a la participación en los actos relacionados con la Virgen del Rocío, la primera actividad que van a organizar es la participación en la Romería del Rocío que se celebra en Villafranca de los Caballeros entre el 30 de junio y 1 de julio. La asociación va a organizar su particular camino del Rocío con la salida de las inmediaciones de la Ermita de San Cristóbal de Alcázar de San Juan a las 6 de la mañana del próximo sábado 30 de junio.
En este camino van a participar personas a pie, a caballo, o en remolque, con el objetivo de llegar a Villafranca de los Caballeros antes de iniciarse los actos programados, que comienzan a las 10:30 de la mañana. Recorrerán el conocido como Camino de Villafranca, un camino que discurre por parajes naturales como es el Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan.
Entre los objetivos de la asociación se encuentra la participación en romerías que se realizan en otras zonas y como principal fin, llegar a la realización del Camino a la aldea del Rocío para la participación en la romería que allí se realiza.








































































