Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

La Puebla de Almoradiel

El Complejo astronómico La Hita registra la gran bola de fuego generada por una roca procedente de un cometa

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

A las 3 horas y 48 minutos de la noche del 2 de julio, una gran bola de fuego cruzó los cielos de la Península. El fenómeno ha podido ser registrado por los detectores que la Universidad de Huelva opera en el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo) y en los observatorios astronómicos de Calar Alto (Almería), La Sagra (Granada), Sierra Nevada (Granada), Huelva y Sevilla. Estos detectores trabajan en el marco del proyecto SMART, que tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.

El análisis realizado por el Profesor José María Madiedo (Universidad de Huelva), investigador responsable del Proyecto SMART, ha permitido establecer que la bola de fuego se produjo como consecuencia de la brusca entrada en la atmósfera terrestre de una roca procedente de un cometa. La velocidad de esta roca rondaba los 118 mil kilómetros por hora, lo cual dio lugar a que ésta se volviese incandescente, generándose así el espectacular fenómeno luminoso. El evento se inició sobre el norte de la provincia de Málaga, a unos 99 km de altitud. Desde allí avanzó en dirección noreste, cruzando el sureste de la provincia de Sevilla para finalizar poco después a unos 31 km de sobre la provincia de Córdoba.

No es nada habitual que una roca procedente de un cometa consiga penetrar en la atmósfera hasta altitudes tan bajas. De hecho, estos materiales están formados por lo que se conoce como «hielo sucio»: una mezcla de hielos y pequeños fragmentos de roca tan poco consistentes que nuestra atmósfera generalmente los destruye a mucha más altura (entre los 80 y 70 km sobre el nivel del suelo). Que la roca que provocó esta gran bola de fuego haya conseguido penetrar hasta los 31 km de altitud significa que se trataba de un material cometario de muy alta resistencia, similar a las rocas que proceden de asteroides.

El siguiente vídeo muestra la imagen de la bola de fuego captada desde el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo):

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
ArtedentalTendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote Genérico
ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies