En Equo Alcázar Vecinal “consideramos que es imprescindible afrontar el problema que plantea el abuso de los plásticos”. Se trata de una iniciativa europea que en España va a ser implementada por EQUO y por el resto de partidos ecologistas. “Nos sentimos impelidos ante el problema que están planteando en el mundo los residuos plásticos que representan ya el 85 % de la basura marina. Es más, los plásticos llegan a nuestros pulmones y mesas, ya que los microplásticos están presentes en el aire, el agua y los alimentos, con efectos desconocidos para nuestra salud”.
Según recuerda Equo Alcázar Vecinal en nota de prensa, la Unión Europea se ha propuesto recientemente la aplicación de nuevas normas para restringir el plástico de un solo uso. Los Estados miembros tendrán que reducir el uso de los recipientes alimentarios y de los vasos de plástico. A tal fin, pueden establecer objetivos de reducción a nivel nacional, ofrecer productos alternativos en el punto de venta o garantizar que no puedan proporcionarse de forma gratuita productos de plástico de un solo uso. También los Estados miembros estarán obligados a aumentar la sensibilización de los consumidores sobre los efectos negativos de tirar plásticos de un solo uso.
Desde el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan “tenemos que contemplar esta situación como una oportunidad de sumarnos a las iniciativas sostenibles, de ser ecoconscientes y apostar por la eliminación de residuos, como en este caso son los envases de un solo uso. El Ayuntamiento puede aportar una solución local a un problema global, liderando en nuestra ciudad la eliminación del plástico de un solo uso, demostrando que se pueden dar pasos y sensibilizando al vecindario para que adquiera unos comportamientos más ecológicos y solidarios”.
Desde el Grupo Municipal Equo “propondremos que se prescinda del uso habitual de las botellas de plástico en todas las dependencias del Ayuntamiento, limitándose solamente a aquellas situaciones en las que el plástico de un solo uso no pueda ser sustituido por otro material reutilizable. Así como que el Ayuntamiento instale en sus dependencias dispensadores de agua de grifo, conectados a la red de agua potable y que no ponga vasos de plástico para su utilización. Asimismo, que en las celebraciones y actos que organice el Ayuntamiento, se prescinda, siempre que sea posible, de la utilización de vasos, platos y cubiertos de plástico de un solo uso. Que las empresas contratadas por el Ayuntamiento para los servicios de catering no utilicen plásticos de un solo uso en los eventos municipales en los que intervengan. Por último, que el Ayuntamiento inicie una campaña informativa dirigida al vecindario, de sensibilización sobre los efectos negativos de utilizar plásticos de un solo uso, así como de la adopción de alternativas más sostenibles”.
Otra moción de este grupo municipal pide a la alcaldesa del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y presidenta del Consejo de Administración de Aguas de Alcázar, Empresa Mixta, que “remita una copia de las Cuentas Anuales y el Informe de gestión del ejercicio de 2017 de la Empresa Aguas de Alcázar al Pleno Municipal para su conocimiento”.
Otras iniciativas que Equo llevará al pleno serán preguntas de control al equipo de gobierno: la primera, sobre “las causas por las que la Escuela de escritores Alonso Quijano durante toda esta legislatura no ha vuelto a funcionar”; una segunda, proponiendo que se instale una fuente pública de agua potable en la plaza de Santa María; y en tercer lugar, recordando que el concejal de Medio Ambiente y el equipo de Gobierno “tienen que reanudar las reuniones del Consejo Local de Medio Ambiente, que lleva sin reunirse desde el mes de junio de 2016, puesto que así se comprometieron con esta Corporación Municipal y con los vecinos a hacerlo durante el mes de enero de 2018, con ocasión del debate surgido acerca de la instalación de antenas de telefonía dentro del municipio”.
Por último, este grupo municipal hace dos ruegos al equipo de Gobierno: en el primero pide que el Ayuntamiento “se dirija al Servicio de Jardinería y a la empresa concesionaria del Servicio de Parques y Jardines para instarles a realizar un estudio y, en su caso, una poda de seguridad en los olmos de copa redonda que presenten desproporción entre la masa de la copa y el diámetro del tronco, con el fin de evitar caídas de ramas o rajado de troncos por sobrepeso, como ya ha ocurrido en otras ocasiones”.
Y un segundo ruego “que consideramos muy importante: que se extremen los cuidados de las calles y plazas de nuestra ciudad desde el punto de vista de la accesibilidad, con el fin de evitar posibles riesgos para las vecinas y vecinos. Las baldosas rotas, los alcorques vacíos, los elementos decorativos que ya no cumplen su objetivo, la publicidad estática, las terrazas de los bares y otros obstáculos variados suponen auténticas trampas que se encuentran las vecinas y los vecinos cuando salen a la calle. El Ayuntamiento debe velar por la seguridad de los peatones y viandantes con una vigilancia a conciencia de nuestras calles y plazas”.








































































