Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

La cantera molinera de Piédrola formará parte de la Red de Yacimientos Visitables de Castilla La Mancha

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Alcázar contará, a partir de ahora, con un nuevo recurso patrimonial y turístico; la cantera molinera de Piédrola que formará parte de la Red de Yacimientos Visitables de Castilla La Mancha. El camino de acceso ya se ha señalizado, gracias a los trabajos arqueológicos se han descubierto los pasillos que, hace más de 600 años, excavaron los canteros en la roca y tan sólo falta señalizar las piezas y el recorrido para culminar una musealización que, gracias a la voluntad y el interés del Ayuntamiento de Alcázar, ha podido realizarse en tan sólo 5 años.

Este recurso –que ya pudo visitarse durante la pasada Noche del Patrimonio- muestra la importancia histórica y económica que tuvo Alcázar de San Juan entre los siglos XV y XVIII, especialmente para la industria agroalimentaria; ya que Piédrola suministraba muelas de molino, regaifas de prensado y rulos de molturación de aceituna, así como camas de vino, a toda La Mancha. Piezas que, especialmente en el caso de las muelas, eran indispensables para el funcionamiento de la maquinaria de molinos de viento y de agua. Así lo explicaba el codirector de las excavaciones, Víctor López Mechero, en la visita que alcaldesa y algunos de los concejales del Gobierno alcazareño realizaron in situ el miércoles, 8 de agosto.

Pero la fabricación de diferentes piezas –se conservan 140 en diferente estado de producción, la mayor parte muelas- no es la única especificidad que hace diferente la cantera de Piédrola al resto de las que se conocen en España; también el poder visualizar y entender cómo realizaban el trabajo los canteros, desde que fracturaban la piedra hasta que la pieza estaba preparada para trasladarla a molinos, bodegas o almazaras. “Esto es muy poco habitual en el resto de España y aporta un valor añadido al yacimiento. Un valor que justifica el interés por su musealización, que resulta de interés no sólo para Alcázar, sino para Castilla la Mancha, porque será la primera de la región con estas características; la primera excavada con metodología arqueológica y la primera visitable”, asegura López Menchero.

Las canteras de Piédrola tenían una extensión de más de 3 Kilómetros lineales y se han inventariado un total de 14; aunque la musealización se ha centrado en la cantera 5, porque es la que presenta características más favorables para entender el proceso de producción de piezas. De momento, se abrirá a la visita tan sólo el 25% de esta cantera, en un recorrido –libre o guiado- que no llevará más de 45 minutos; “aunque dependiendo del interés de los grupos o visitantes puede prolongarse, porque la cantera es mucho más grande que el itinerario fijado”.

También resulta interesante el vínculo que estas canteras molineras tienen con el Alcázar cervantino y los caballeros hospitalarios. “El que las canteras se encuentren en una parcela de titularidad municipal ha facilitado mucho que puedan abrirse al público”, explica López Menchero que une este hecho a la hipótesis que, en su época de esplendor, pudieran pertenecer a la Orden de San Juan. “Se trataba de un importante negocio, de una industria muy potente y rentable. En aquellos siglos, los negocios más rentables solían estar bajo el control directo de la mesa maestral, en este caso de los caballeros de San Juan. Lo más probable es que, gracias a esto, en el siglo XIX pasaran a ser propiedad del municipio”. En cuanto al vínculo cervantino, “con toda probabilidad, las ruedas de los molinos que Cervantes describe en El Quijote procedían de Piédrola”.

Piédrola lo tiene todo, especialmente para explicar la historia de Alcázar de San Juan, un hecho que valoró positivamente la alcaldesa de la ciudad, Rosa Melchor, en su visita al yacimiento. “Piédrola es un tesoro que con tiempo e inversión saldrá a la luz. De momento hemos comenzado con la cantera molinera. Es el primer paso para seguir avanzando y convertir este paraje en un importante parque arqueológico”. La primera edil adelantó que el Ayuntamiento adquirirá también la parcela en la que en pasados años se descubrió una importante villa romana, “para continuar con la musealización”. Igualmente, Melchor subrayó el interés del Ayuntamiento por potenciar este recurso patrimonial que sumará mayor atractivo a la ciudad y reforzará el sector turístico, importante para Alcázar.

Curso de Arqueología

Además de todas estas virtualidades, desde hace cinco años Piédrola se ha convertido también en un centro de formación, a través del curso de arqueología que anualmente oferta en el Ayuntamiento en la Universidad de Verano. En esta ocasión, son 14 los estudiantes universitarios que han realizado prácticas o han completado sus estudios trabajando sobre este excepcional y poco habitual recurso patrimonial.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Legado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25Vinícola del Carmen Nov25ArtedentalJCCM 25NAdvertisementTendencias Spa Capilar
CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies