


La Asociación Cultural Antitaurina de Ciudad Real, en colaboración con la Protectora de animales Animalcázar, se concentró en la plaza España de Alcázar de San Juan para mostrar su “rechazo” a la corrida de toros de este domingo, donde Enrique Ponce, Morante de la Puebla y Morenito Aranda “darán muerte a seis toros”, según informan en nota de prensa.
También querían expresar su rechazo a la novillada llevaba a cabo en el pasado mes de marzo o la próxima en octubre. “Siendo el tercer municipio ciudadrealeño que más animales utiliza, maltrata y, en la mayoría de casos, mata en su plaza, ya que en el último año han sido casi 20, sin contar caballos”, explica esta Asociación en su nota de prensa.
Según explican, el acto “fue pacífico y legal, donde no hubo ninguna incidencia ni altercados. Los manifestantes hicieron una performance donde leyeron frases antitaurinas y en defensa de la vida animal de personalidades importantes de la historia y la actualidad”, tales como: “herido está de muerte el pueblo que con sangre se divierte”, de Juan Ramón Jiménez o “llegará un día en el que los hombres como yo verán el asesinato de un animal como ahora ven el de un hombre” de Leonardo Da Vinci. Después, en el recorrido de la manifestación se entonaron cánticos como “Somos españoles, no torturadores”, “aquí estamos, nosotros no matamos”, “peligrosa perversión torturar por diversión”, o “los niños a jugar y no a ver matar”, entre otras. Al final del recorrido se colocaron seis lazos rojos en los árboles de las inmediaciones del coso, “en señal de cada uno de los toros que hoy se van a sacrificar”.
“Es destacable la cantidad de jóvenes asistentes, así vemos cómo el movimiento por la defensa animal va de la mano de, cada día más, chicas y chicos empáticos no solo con la vida humana y que no quieren una España que violenta a los animales en nombre de una tradición, exponen.
Este domingo también se han concentrado frente a la puerta de la plaza de toros de Daimiel.
MANIFIESTO LEÍDO POR UNA DE LAS VOLUNTARIAS DE ACACR
“Por segunda vez en 2018 nos manifestamos a favor de la vida y la no violencia en Alcázar. Hoy estamos aquí por los seis toros que mañana torturarán hasta ahogarse con su propia sangre”.
“Hoy queremos pedir cordura”.
“Hoy queremos pedir empatía”.
“Hoy queremos pedir humanidad”.
“Hoy queremos pedir respeto a los animales y a sus vidas”.
“Los medios de comunicación nos venden una España taurina, orgullosa de su tradición, pero no es cierto. Cada vez somos más las personas que no entendemos cómo el abuso hacia un ser indefenso puede ser visto por parte de una sociedad como Arte”.
“Cuando a la mayoría de las personas de otros países civilizados les muestran en qué consiste la mal llamada Fiesta Nacional, manifiestan que lo único que aprecian es cómo se va desgarrando el cuerpo de un animal sometido a torturas con diferentes armas hasta no quedar más que un ser inerte desangrado. No entienden cómo tan crueles, sangrientas y arcaicas prácticas pueden estar subvencionadas ni puedan realizarse en un país supuestamente evolucionado”.
“La Unión Europea excluyó la Tauromaquia como maltrato animal por la única razón de ser parte de la tradición de un país miembro. Pero hay que reconocer que no todas las tradiciones son buenas o propias del 2018 y no podemos seguir protegiendo el maltrato animal legal porque esté escondido tras el lema tradición. Y eso lo vamos a cambiar”.
“Porque desde desde 2007 han descendido un 57,5% las corridas de toros a nivel estatal y cada vez más ciudades y pueblos españoles se declaran antitaurinos o no permiten que dichas prácticas se realicen como por ejemplo: Barcelona, Canarias, Palma de Mallorca, A Coruña, Gandía…Ciudades como Zaragoza, Pinto, Ciempozuelos…no destinan ninguna subvención a la Tauromaquia ni a su difusión incluso mención especial merece Villafranca de los Caballeros, nuestros vecinos, cuyo alcalde ha destinado el dinero dedicado a ello a comprar material escolar”.
“Aunque cada año el número de corridas va descendiendo, Castilla La Mancha es la tercera comunidad Autónoma que más corridas de toros ha celebrado y la segunda que más rejoneos ha tenido, lo cual muestra la cantidad de ayudas que reciben ya sean públicas u ocultas en otros presupuestos. Ayudas que provienen de los contribuyentes, los cuales, como es nuestro caso, rechazamos tajantemente que nuestro dinero sea utilizado para fomentar o contribuir a tales fines. Todo ello destinado para un carente público donde, si se gana dinero, solo es para unos pocos, nunca para la ciudadanía. Ejemplo de esto es la Solana, donde no se ha celebrado corrida de toros este año debido a la insuficiente expectación y la excesiva pérdida de dinero del ayuntamiento y empresario”.
“En Alcázar se han celebrado tres eventos Taurinos en menos de un año, utilizándose a más de una veintena de animales, los cuales han sido asesinados en su mayoría. Un lugar donde los asistentes a dichos festejos ha disminuido drásticamente en los últimos años. Y además tenemos en nuestra localidad una escuela taurina, una vergüenza para los muchos vecinos de Alcázar que no entendemos como no está prohibida al ser una recomendación de la ONU”.
“Pues el Comité de Derechos del Niño con el fin de prevenir los efectos dañinos de la Tauromaquia en los menores de 18 años, recomienda al Estado Español que prohíba la participación y asistencia de los menores a las corridas de toros. Pues el mismo Comité lo califica como espectáculo violento”.
“Pedimos a nuestros y nuestras representantes locales, regionales y estatales que dejen de dar la espalda al consejo de la ONU sobre el bienestar de los niños, niñas y adolescentes”.
“Pedimos también que dejen de prestar la plaza de toros a inculcar el maltrato desde la cuna, así como para acabar con la vida de animales inocentes en Semana Santa, en Verano o en Otoño, y, por último, pedimos más valentía y empatía”.
“Hoy pedimos todo esto, y estaremos todas las veces que haga falta hasta dándoles voz a todos los animales utilizados, maltratados y asesinados en nuestro municipio”.








































































