Unos 2.000 alumnos de Educación Infantil y Primaria han comenzado estos días el curso escolar 2018-2019 en Alcázar de San Juan. Una matrícula algo superior en Primaria “denota que están llegando nuevas familias” a la localidad, según ha dicho la alcaldesa Rosa Melchor este lunes en su visita al Colegio Gloria Fuertes, donde ha dado cuenta de los programas educativos municipales que se prestan.
La alcaldesa ha dado por inaugurado oficialmente el curso escolar en Infantil y Primaria con su visita al Gloria Fuertes, un colegio que presenta novedades este año como es el desdoble de un aula en dos por el aumento de matrícula y la reducción de la ratio, lo que ha supuesto además la contratación de “un maestro y medio más”.
El Consistorio alcazareño “ha estado trabajando durante todo el verano para que el inicio de curso haya sido normal”. En período estival ha realizado obras de mantenimiento y “ahora se está empezando a recoger lo sembrado por el Ayuntamiento y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en estos cuatro años en materia de educación”, ha señalado Melchor.
El colegio es “una radiografía real del comportamiento de Alcázar en cuanto a demografía”. No se ha incrementado la matriculación en Educación Infantil respecto a años anteriores, aunque sí en Educación Primaria, “lo que implica que están viniendo familias nuevas y otras que habían tenido que abandonar Alcázar, las estamos recuperando”.
Las políticas aplicadas desde la Junta de Comunidades han permitido una reducción de ratios y desde el Ayuntamiento se ha puesto en marcha un proyecto experimental de becas de alojamiento para estudiantes universitarios que cursan sus estudios dentro de la región, lo que “ha ayudado a las familias a evitar el abandono de alumnos en estudios superiores por cuestiones económicas”.
Además de la recuperación de becas de libros de la Junta, el banco de libros del Ayuntamiento de Alcázar es complementario, lo que propicia que “no haya discriminación entre los niños, independientemente de la situación económica o laboral de sus padres”. La alcaldesa ha indicado que también se ha aumentado el número de acciones con el profesorado para que adquieran conocimientos relacionados con el entorno más cercano y que a su vez los puedan compartir con sus alumnos.
En el ámbito de las actividades extraescolares, se continuará con la experiencia de “English por Alcázar”, que aporta “más posibilidades para acercarse a ese idioma” y “seguiremos trabajando en esa línea y este año además en el Ciclobús y el Pedibús, en el empeño de tener una ciudad sostenible”, porque “los cambios tienen que empezar por la educación” y “no sólo tenemos la posibilidad de educar a los niños y jóvenes, sino que también podemos aprender de ellos”, ha afirmado.
COLEGIO GLORIA FUERTES
En el caso del Colegio Gloria Fuertes, su director Luis Muñoz ha expresado las características con las que afrontan este nuevo curso en el que se han visto obligados a desdoblar algunas aulas, a pesar de ser un centro de una línea, para dar respuesta a la demanda con la que cuentan y la reducción de las ratios. De esta manera y con ayuda del Ayuntamiento han convertido un aula en dos y han adaptado otras que no estaban en uso para dar respuesta.
En cuanto a proyectos ha anunciado que se pondrán en marcha algunos nuevos en idiomas o nuevas tecnologías que se suman al nuevo equipamiento en alguna aulas y a los programas que vienen aplicando en años anteriores.








































































