La portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, María Isabel Ramos ha ofrecido una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan para abordar el tema de los Presupuestos Participativos, cuya consulta se celebró hace una semana en el municipio manchego.
En el encuentro con los medios, en primer lugar, recordó que el pasado 12 de diciembre la alcaldesa del municipio, Rosa Melchor, dijo que “era un día histórico, que Alcázar estaba haciendo historia porque era la primera vez que se realizaba esta consulta ciudadana sobre los Presupuestos Participativos”.
Desde IU “siempre hemos sido muy críticos” con el modelo propuesto por el Equipo de Gobierno porque “no lo han compartido y en todos los plenos y en todas las ocasiones en las que han podido manifestar su postura” lo han hecho, según dijo Ramos. Consideran que es “un día histórico también pero precisamente no por el éxito ni por la participación positiva de los ciudadanos sino por el fracaso”.
Desde el primer momento, y en el pleno extraordinario del 10 de septiembre, han animado a la población “a que realmente participara y era su más sincero deseo que participara mucha gente”; lamentablemente en ese momento “ya dijimos que éramos un poquito escépticos puesto que no veíamos demasiado interés ni por parte de los vecinos ni por parte de las asociaciones vecinales y la realidad es que los resultados que salieron el miércoles día 12 de septiembre han confirmado nuestras expectativas y nuestro escepticismo”.
Han tenido, según criticaba, “todo el tiempo muchas dudas sobre las garantías de esta votación, la participación ha sido de un 2,4% del total del censo electoral, por cierto un censo al que han tenido acceso una vez pasado el día de votación, en el momento que se ha publicado los resultados”.
“LA PARTICIPACIÓN ES INSIGNIFICANTE”
Izquierda Unida Alcázar considera, de este modo, “que la participación es insignificante y su valoración es negativa: no pueden hablar de un hecho histórico como la señora Alcaldesa dice. Siempre tendremos en la memoria la participación ciudadana en aquella consulta que se hizo sobre la remunicipalización del agua de Alcázar, contra la venta de Aguas de Alcázar, en la que los datos objetivos fueron que participaron 7690 personas frente a las 527 personas de un total de 25.000 personas que se supone que están censadas; la diferencia es abismal”.
La comparativa, defendiendo esta participación ciudadana por parte de la alcaldesa, “se ha ido hasta la ciudad de Portobello de Brasil para hacer una comparación o incluso algunas localidades de Madrid, pero no nos hace falta irnos tan lejos para ver que el porcentaje de participación ha sido muy escaso. Nos podemos ir a Miguelturra que es una localidad de nuestra propia provincia de Ciudad Real: allí, el 15 de diciembre también por primera vez en el año 2017 se celebró una consulta popular sobre Presupuestos Participativos en la que participaron 900 personas, es decir, un total del 9% del censo electoral de 10.000 personas”, dijo Ramos.
Comparando una ciudad como Alcázar con 25.000 personas del censo y una participación de 527 votos a una localidad en la que 10.000 personas eran el censo y participaron 900 personas, “los resultados allí son bastantes más positivos. Allí se aprobaron tres iniciativas y no necesariamente encorsetadas en el tema de las obras sino que también eran sociales y de personal”.
“NO HA HABIDO CONSENSO EN LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO”
En este sentido, Ramos criticó que “quizá ha podido fallar que no ha habido consenso en la elaboración del reglamento, quizá la forma de llegar a los ciudadanos ha tenido en Alcázar deficiencias; por ejemplo allí, en Miguelturra, se ha podido votar telemáticamente y también se realizó un buzoneo casa por casa; además, se incrementó notablemente la información para así incrementar la participación”, explicaba la representante del Grupo Municipal de IU.
En este sentido, añadía que desde Izquierda Unida no comparten “en ningún momento el mensaje que la señora Melchor ha lanzado a los vecinos de Alcázar de San Juan porque para nosotros este modelo de Presupuestos Participativos aprobados por el Partido Socialista y por Equo no ha convencido a la mayoría de los ciudadanos, a las pruebas me remito a la poca y escasa participación”.
POSIBLES FALLOS EN ESTA OPERACIÓN
En cuanto a posibles fallos en la operación, señaló Ramos que “en primer lugar nuestra opinión es que a los vecinos no se les ha dado la oportunidad previa de votar propuestas antes de la elaboración de los Presupuestos Municipales, que es un concepto esencial para entender los Presupuestos Participativos reales”.
En segundo lugar la cantidad “ridícula” que estaba asignada de dinero a esta ejecución, 85.000 euros, lo que supone un 0,05% del total presupuestario municipal para la ciudad de Alcázar de San Juan, “algo que restringe las iniciativas que se podían haber presentado y las propuestas porque había que limitarlas solamente a la inversión en obras y se limitaba en reparación de acerados, asfaltado, reparaciones e inversiones a las que ya el Ayuntamiento está obligado a realizar”.
Y apostillaba: “Ahora bien, si gusta preguntar a los vecinos qué prefieren que se les arregle, por parte de Izquierda Unida no ponemos ninguna traba, pero evidentemente la mayoría de las propuestas formaban parte de su obligado cumplimiento en su gestión ordinaria”, señaló Ramos.
MÁS FALLOS A JUICIO DE IU
Otro punto que ha podido fallar a su juicio “es la limitación de la participación en la ejecución de obras quitando otras partidas presupuestarias”. En la distribución del dinero por barrios, “IU siempre han defendido que Alcázar no es tan grande como para delimitarlo en siete zonas y que todos los ciudadanos disfrutan de toda la ciudad por igual dependiendo de donde trabajan, pasan su tiempo de ocio, donde hacen deporte… es decir, esta no es una gran ciudad para tener que delimitarla y las propuestas habían podido ser de Ciudad porque todos disfrutamos de la ciudad como tal”, añadió.
Desde el partido piensan que el reglamento que se aprobó en su momento “excluye la mayoría de las asociaciones que conforman el tejido social de la localidad, concentrando todo el protagonismo en las asociaciones de barrio”, a las que María Isabel Ramos Muñoz aprovechó también para “darles las gracias por su colaboración y por su entrega, puesto que supuso para ellos un gran esfuerzo y muchas horas como en una jornada electoral”, pero tampoco saben “con qué criterios se han designado a los componentes de las mesas”.
A ello, Ramos añadió otras dos circunstancias más que han afectado desde su punto de vista gravemente al “fracaso” del modelo: la primera, la “falta de consenso de los Grupos Políticos de la Corporación Municipal, ya que se aprobó finalmente gracias al Partido Socialista del Equipo de Gobierno y a Equo”, pero para IU-Ganemos, “si no se hubiese hecho con tanta prisa probablemente hubiéramos podido llegar a un consenso con las aportaciones de todos los Grupos Políticos y habría salido un modelo que perdurara en el tiempo; ahora vemos que este modelo sí ha fracasado, no puede perdurar en el tiempo y habrá que mejorarlo, cosa que incluso se dijo en el último pleno extraordinario por parte del Equipo de Gobierno, donde se mencionó que había que mejorarlo y ver los pros y los contras” .
Además, añadió que “hemos visto que es un modelo deficiente y precipitado de presupuestos participativos, y encima el Equipo de Gobierno y la señora alcaldesa han acusado a los Partidos de la Oposición que hemos puesto obstáculos y hemos retrasado la celebración de la consulta popular”.
La representante del Grupo Municipal de IUafirmó que “por parte de IU quiero aprovechar para dejar muy claro que Izquierda Unida siempre ha sido coherente en su sentido del voto, algo que siempre hemos manifestado”.
Una vez que se aprobó el modelo, “pese a que en ese momento no nos gustaba y votamos en contra, “nosotros siempre nos hemos abstenido para que la consulta popular se realizara y en cuanto al retraso de fechas, Izquierda Unida no tiene por qué modificar su sentido del voto”. Además, defendió que “nuestra coherencia y el sentido del voto lo traemos de la Asamblea del Partido y así lo mantenemos y lo defendemos, con lo cual por nuestra parte queda decir que Izquierda Unida no tiene culpa ninguna de que se haya llegado al 12 de septiembre para realizar la consulta popular así”.
RAMOS CRITICA UNA “NEFASTA CAMPAÑA PUBLICITARIA” DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
María Isabel Ramos Muñoz se refirió a lo que para su Grupo Municipal es una “nefasta campaña publicitaria” llevada a cabo por el Equipo de Gobierno para informar a la ciudadanía sobre los Presupuestos Participativos. Lo definió como “una campaña publicitaria que ha sido de una información escasa y claramente electoralista, muy del gusto del Equipo de Gobierno que permanentemente está obsesionado por el tema y por la foto”.
Dijo que “muchos vecinos que se han dirigido a nosotros ignoraban la existencia de este proceso de Presupuestos Participativos y esta consulta ciudadana y desconocían cuál era el objetivo de los mismos, quizá porque haya fallado el canal de información y de llegar a los ciudadanos”.
LOS VÍDEOS PUBLICITARIOS “ERAN CÓMICOS”
Sobre los videos publicitarios, Ramos afirmaba que “no sabemos por parte de quién estaban asesorados para su elaboración, intentando ser cómicos desde nuestro punto de vista, han sido de mala calidad e incluso de mal gusto y daba la sensación de que no se tomaban en serio ni los vídeos ni las cuñas que se ponían: en ellos no se tomaba en serio el concepto de lo que era consultar a los ciudadanos sobre un tema tan importante como este”.
Otro aspecto criticado es que fue “en un día laborable y la votación tenía que ser presencial obligatoriamente, es decir, no se ha podido hacer votación telemática y al ser un día laborable es probable que haya influido negativamente en la participación”.
CRÍTICA A LOS PLAZOS DE EJECUCIÓN
Desde Izquierda Unida piensan que los plazos de ejecución finalizan el día 31 de marzo de 2019, en puertas de la campaña de las Elecciones Municipales, por lo que 2todo ello forma parte de la precampaña electoral, suponemos que acompañado de cada una de las fotos correspondientes de las obras correspondientes en cada uno de los barrios”.
PRESENTACIÓN DE UNA MOCIÓN
En este sentido, ha adelantado que “nosotros en el próximo pleno de este mes vamos a presentar una moción, porque queremos que verdaderamente se mantengan en el tiempo las consultas pero me ratifico en que es mejorable totalmente”. En esa moción “vamos a solicitar que para no llegar tarde se convoque cuanto antes otra vez a la Comisión de Presupuestos Participativos para planificar, en la medida de lo posible y aplicando el reglamento, y poder conocer todas las deficiencias y errores apreciados en el desarrollo de los Presupuestos Participativos de 2018”.
Todo esto, con el objetivo de que éstos “en 2019 se puedan ofertar de nuevo a la ciudad de Alcázar con muchas más garantías y conseguir un porcentaje mayor de participación”. Así, quieren también que todos los Grupos Municipales con representación en el Ayuntamiento “se comprometan a que el nuevo Reglamento de Presupuestos Participativos aprobado con el máximo de consenso, en el que se puedan recoger aportaciones que en esta ocasión no se han recogido ni del Partido Popular ni de Izquierda Unida, y se pueda aprobar antes de finalizar el año con el fin de que para la próxima elaboración de los presupuestos participativos ya se puedan tener en cuenta las propuestas de la ciudadanía”, concluyó.








































































