Los sindicatos Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras han reivindicado este lunes, 1 de octubre, en la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan unas “pensiones dignas” con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad. “Tener pensiones de 400 y 500 euros es mandar a la gente mayor a la miseria”, han resaltado los representantes de los sindicatos al final del encuentro con los medios, celebrado en el Centro de Mayores alcazareño.
Vicente Muela, en representación de UGT, ha comenzado señalando que “gracias a las movilizaciones, especialmente de los dos sindicatos –UGT y CCOO-, esto se ha empezado a mover”, ha defendido. “Queremos que en el IPC que sea real, ya que los comunicados de algunos partidos nos dicen que el IPC será la base fundamental, pero ya veremos luego si hay puestos de trabajo para garantizar las pensiones futuras”, ha dicho refiriéndose a la actitud preelectoral de los partidos.
En este sentido, Muela ha expresado que “a ver si es verdad que se consolida el IPC y conseguimos pensiones dignas para todos. Hay pensiones muy bajas. Queremos una reforma real en las pensiones, y que no remoloneen los partidos a ver qué ocurre en las elecciones. Queremos pensiones dignas”, ha reivindicado.
En representación de CCOO, Joaquín Arias ha señalado al comienzo de su intervención que “creemos que hay varios motivos fundamentales por el que se ha llegado a este preacuerdo: las movilizaciones de los pensionistas han removido en primer lugar conciencias a todos los partidos políticos, en vísperas a unas elecciones municipales y autonómicas”, ha explicado.
“TIENE QUE MODIFICARSE LA REFORMA LABORAL PARA QUE LOS SALARIOS NO SEAN PRECARIOS”
A su juicio, “quedan muchos flecos sueltos” por parte de los partidos. “La izquierda ha hablado claro de que quiere una subida de las pensiones con arreglo al IPC; sin embargo, la derecha titubea diciendo que dependiendo de cómo vaya la coyuntura económica se cumplirá o no”, ha sentenciado Arias. “Queremos un acuerdo que por ley esté asegurado. Y no pensamos a corto plazo, sino creemos que tiene que modificarse la reforma laboral porque de ahí viene que los salarios no sean precarios”, ha defendido.
Los salarios “tienen que ser más altos, las cotizaciones tienen que ser más altas y las pensiones no contributivas deben ser a través de los impuestos y de los presupuestos generales del estado, no de la seguridad social”, como ha puesto de manifiesto Arias. “Y hay que subir las pensiones más bajas sobre todo en el tema de las viudas: hay muchas viudas que tienen solamente la pensión que les viene de los maridos, ya que ellas no han estado cotizando. Y hay muchas pensiones de 400 y 500 euros en este país, y eso es mandar a la gente mayor a la miseria”.
Por último, ha vuelto a poner de manifiesto Arias que “nosotros estamos en la lucha, y si los jóvenes no se dan cuenta que tienen que luchar por sus pensiones del mañana, nosotros sí tenemos que seguir dando ejemplo tanto de pensionistas como de mayores, y por eso estamos en la calle luchando”.








































































