El Centro Samaría de la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan atendió a 219 personas sin hogar en el primer semestre del año 2018. Así lo ha dado a conocer en la tarde de este miércoles José Álvarez, director del citado centro gestionado por Cáritas para las personas sin hogar, que ha ofrecido una rueda de prensa junto a Ambrosio León, delegado interparroquial de Cáritas de Alcázar, para dar a conocer el Día de las Personas sin hogar este domingo, 25 de noviembre.
León ha lanzado el mensaje de Cáritas para conseguir “una sociedad más justa, más inclusiva, que ponga a las personas en el centro, que vea la fortaleza de las personas y no sólo sus carencias. Queremos impulsar la voluntad de generar un cambio social, empezando por las instituciones pero también la ciudadanía, los medios y las entidades sociales”.
El lema de este año es “Y tú, ¿qué dices? Di basta, nadie sin hogar”. En él, desde Cáritas denuncian “la inseguridad, las agresiones y que las personas no puedan tener un hogar”. Según datos de Cáritas, el número de personas que viven en hacinamiento en España ha aumentado un 38% entre 2010 y 2016.
Durante 2017 se han llevado a cabo en España 100 desahucios al día. Cáritas Española estima que hay alrededor de 40.000 personas en España no tienen hogar, que 11 millones de europeos carecen de un alojamiento adecuado y que solamente un 1,5% del parque residencial de España está destinado a vivienda pública y social.
Desde Cáritas, León ha ofrecido cinco propuestas para acabar con el sinhogarismo: “Una política pública de vivienda entre todas las instituciones; la política de prevención del sinhogarismo en segundo lugar, que garantice un alojamiento alternativo en situaciones de desahucio; en tercer lugar, un sistema de garantía de ingresos mínimos que proteja a las personas en situación de exclusión; en cuarto lugar, una mirada hacia los derechos; en quinto lugar, el acompañamiento social”.
Desde Cáritas, «queremos decir que no a unas políticas públicas que no faciliten el acceso al hogar a las personas. Es posible acabar con el sinhogarismo. Pedimos, en primer lugar, a la ciudadanía que necesitamos atender a las personas sin hogar”.
LA REALIDAD DEL CENTRO SAMARÍA DE ALCÁZAR DE SAN JUAN
El Centro Samaría se ubica dentro de la última propuesta de posibilidades o formas de poner fin a la situación del sinhogarismo, tal y como han explicado. “Desde Samaría hacemos ese acompañamiento social a las personas desde la situación de cada uno de ellos, aunque las personas que se atienden aquí están sin hogar y tienen situaciones muy diversas. Cada uno es una realidad muy distinta. Desde Samaría se pretende dar respuesta para intentar mejorar su calidad de vida”.
60 VOLUNTARIOS Y 7 TÉCNICOS CONTRATADOS
En el centro pueden estar unos días viviendo y permanecer un periodo de tiempo más largo que permita recuperar su vida y su alimentación perdida mientras ha estado viviendo en la calle. Todo esto se lleva a cabo en este centro con un equipo humano de más de 60 voluntarios y de 7 técnicos contratados.
Durante los seis primeros meses del 2018, han sido atendidas 219 personas. “Algo más de la mitad tienen estudios primarios y el nivel de estudios superiores no es muy alto”. En cuanto al estado civil, más del 50% se declaran solteros. Sobre la procedencia, de las 219 personas atendidas, 38 son inmigrantes. 60 de ellos son castellano manchegos y, de todos estos, 34 han aceptado la propuesta del centro de búsqueda de una alternativa a esa situación de permanecer en la calle.
ACTOS DEL 25 DE NOVIEMBRE
Este jueves, día 22 de noviembre, tendrá lugar un Flashmob de concienciación en la Plaza Mayor de Ciudad Real. El viernes, en la Plaza de España de Alcázar, a las 20:30 horas, habrá una oración. El sábado, a las 12:00 horas, habrá diversas actividades que concluirán con un manifiesto en la calle Emilio Castelar de Alcázar. Además, habrá una exposición fotográfica titulada “En un lugar de la calle”.








































































