La directora gerente del SESCAM, Regina Leal ha declarado que “admitimos que tenemos un problema en la demora de la lista de espera quirúrgica en Alcázar de San Juan”. Lo ha hecho al ser preguntada por este asunto durante la inauguración de las V Jornadas de Seguridad del Paciente en el Auditorio alcazareño.
La lista de espera del Hospital de Alcázar “no es la mayor que ha tenido en su historia”, en palabras de Regina Leal. Las listas de espera “son una herramienta que el sistema tiene para ordenar el acceso de los pacientes con criterios de igualdad y equidad y por lo tanto tienen que existir”, ha explicado.
Cuando los tiempos de espera “son demasiado largos, el sistema tiene un problema. El sistema no tiene un problema por tener una lista de espera mayor o menor, pero sí cuando esos tiempos de espera son demasiado largos. Admitimos que tenemos un problema en la demora de la lista de espera quirúrgica, porque es la segunda por la cola de todas las comunidades”.
Ha defendido que “estamos trabajando en ello. Depende mucho del número de quirófanos que tenemos”. Ha recordado que el de “Alcázar fue el único hospital que Cospedal abandonó en cuanto al número de quirófanos. Abandonó el Hospital de Alcázar y esos quirófanos que le faltaban los ha recuperado el Gobierno de García-Page”.
Ha asegurado Leal “que en menos de dos o tres meses, el Hospital de Alcázar tendrá unos tiempos medios que seguro van a estar entre los mejores de la región”. Sobre las declaraciones en las que Partido Popular ha criticado que haya retrasos en la terminación de algunos hospitales como el de Toledo, Leal ha respondido diciendo que “de un hospital que iba a ser de los mayores hospitales de España, el PP abandonó la obra tildándola de mastodóntica. No la consideró necesaria ni para Toledo ni para la región”.
En este sentido, ha proseguido defendiendo que “todos los castellanos-manchegos sabíamos que era necesaria esa obra, y cuando se dio cuenta al borde de las elecciones, en abril de 2015, corrió mucho para sacar un concurso en el que recortó casi la mitad del presupuesto”.
También ha aclarado que “cuando nosotros llegamos nos encontramos un proyecto firmado que tenía que terminar en 2019 pero que, por ejemplo, tenía una sala de dilatación para las mujeres que están de parto que era común. No sé si ustedes han visto algún hospital en España que se construya con ese tipo de diseño y de funcionalidad. Encontramos un proyecto que era un caos y tuvimos que modificarlo”, ha concluido.








































































