La asociación de enfermos mentales y familiares “Luz de la Mancha” ha dado este jueves 20 de diciembre a conocer los ganadores de su sorteo de Navidad y ha hecho balance del 2019 en rueda de prensa ante los medios de comunicación. El número 281 es el ganador del primer premio; el segundo es el 710.
En primer lugar, Joaquín Arias ha dicho que “este año vemos el vaso medio lleno, pero tenemos muchas cosas pendientes. El compromiso que hay por parte del consejero es terminar la residencia que por tantos años venimos luchando. Lo de García Baquero lo entendemos como un paso provisional”, ha explicado.
También se van a reunir desde la asociación con todos los grupos políticos y con los gobiernos municipales y autonómicos, “planteándoles nuestras reivindicaciones de cara a la próxima legislatura”. Ya se han reunido con Izquierda Unida, “para incluir en su programa las propuestas si las tienen a bien. La reunión fue positiva, pero de las promesas a los hechos va un trecho”.
También han mantenido una reunión con Rosa Melchor de cara al futuro. “En principio, las relaciones tan tirantes tenidas en los últimos años, afortunadamente ahora son más fluidas. Ella dijo que le parecía bien lo que reivindicaban pero que algunas cosas a nivel regional se le escapaban de sus manos”.
Las reivindicaciones “las hemos sacado de la memoria del Mancha Centro, por lo que hay una serie de reivindicaciones que hacemos nuestras. Nos conformamos con que todo eso se lleve adelante. Esperamos que el resto de grupos y Ayuntamientos estén en la misma disposición”.
Sí apostilló Rosa Melchor “que lo que pondrían en el programa serían cosas que se pudiesen cumplir. Lo que no, no. Después del trabajo realizado durante estos años, empezamos a ver más luz para gente que tiene menos recursos”, ha dicho Arias.
Julián Fernández de Quero, por su parte, ha hecho balance del año para ir preparando el próximo. Ha entregado una propuesta que es el documento básico de la campaña iniciada de contacto con los grupos políticos para que ellos incluyan en sus programas un apartado dedicado a la Salud Mental. “Son ideas que les ofrecemos para que elaboren su propio apartado de Salud Mental, recogiendo lo que consideren conveniente”.
Es una memoria pública, a disposición de cualquier persona: “Nosotros hemos hecho este resumen de tres folios donde vienen recogidas aquellas cosas que los profesionales consideran que el servicio carece de ellas”. Ha resumido en los planteamientos globales también: uno es “la falta de personal. Todos los profesionales de todos los dispositivos del servicio de Salud Mental se quejan que están sobresaturados, que la demanda cada vez es mayor, es falta de personal”. Por otro lado, el otro elemento en el que hacen hincapié es “la necesidad de atenciones en los propios servicios y unidades de salud mental”.
Luego, “la eterna reivindicación de la salida sociolaboral. Estos pacientes necesitan que su circuito terapéutico acabe en una salida que les permita insertarse en la sociedad de una forma regular”, ha concluido.








































































