



Un año más se ha celebrado la tradicional carrera de la moneda, una carrera que cuenta con gran tradición en Alcázar de San Juan, cuyo origen fue la carrera del duro, pero que con la desaparición de la peseta cambió su nombre al actual
La carrera ha sido organizada por la Cofradía del Santo Entierro de Alcázar de San Juan, para colaborar en la campaña contra el hambre que cada año organiza Manos Unidas en la localidad Ciudadrealeña. Se ha desarrollado durante la mañana del domingo 24 de Febrero.
Se trata de la creación de una pista de competición de una longitud de 10 metros en la que se ven colocando monedas hasta completar el recorrido. En la pista se pueden poner las 8 monedas de curso legal que existen en el sistema monetario del Euro, monedas de 1, 2, 5, 10. 20 y 50 céntimos y monedas de 1 y 2 euros.
El Hermano mayor de la cofradía del Santo Entierro, Rafael Quirós ha informado a manchainformacion.com como se desarrolla la carrera “se hace una pista de 10 metros y se anima a los chavales a ver que moneda es la que llega primero a la meta ¡no!, la que completa una fila de 10 metros de monedas, que son muchas monedas”. Una carrera cuya participación principal es de los niños y niñas que aportan su granito de arena, normalmente una aportación de su paga del domingo, aunque también hay participación de adultos, padres, madres, abuelos y abuelas a los que también se les anima a participar en una carrera con fin solidario.
En cuanto a la recaudación Quirós ha informado que la carrera del año pasado ha sido la que más ha recaudado “el año pasado fue el año que más se recaudó, porque hizo muy buena mañana al igual que hoy y casi se llegaron a los 400 euros de recaudación que es una recaudación muy buena dado pues la cantidad de monedas que hay que poner para llegar a esa cantidad.”
Durante el desarrollo de la carrera Manos Unidas tiene abierto un Stand en el que vende regalos y plantas donados por personas individuales o comercios; dentro de un local del edificio del Mercado de Abastos se pone a la venta Tartas y Dulces que donan las personas que los han elaborado, así como pasteleros de la ciudad.
Cabe recordar que la recaudación de todas las actividades que está organizando Manos Unidas en este 2019 irá destinada a un proyecto de fortalecimiento del sistema sanitario Materno Infantil en Tosamaganga en Tanzania.








































































