Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

La UNED de Alcázar acoge unas jornadas sobre la incidencia de redes sociales en la infancia y adolescencia

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El pasado sábado, 6 de abril, el centro asociado de la UNED en Alcázar de San Juan acogió la celebración de las XX Jornadas de Primavera del Forum Europeo de Administradores de la Educación de Castilla La Mancha (FEAE) centradas este año en la incidencia que las redes sociales tienen sobre la vida cotidiana y educativa de niños, niñas y jóvenes. El Consejero de Educación, Ángel Felpeto y la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, acompañaron a los docentes participantes en la apertura del foro.

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan –como Ciudad Educadora- junto con la Consejería de Educación de Castilla La Mancha, colaboraron con la UNED y el FEAE de Castilla La Mancha para el desarrollo de las XX Jornadas de Primavera “Incidencia de las redes sociales en la infancia y adolescencia” que se celebró el sábado, 6 de abril, en el centro asociado de la UNED de la ciudad alcazareña.

Un foro, en el que participaron cerca de un centenar de profesionales de la educación, y en el que se puso en valor la necesidad del aprendizaje del buen uso de las nuevas tecnologías y utilización de las redes sociales entre niños, niñas y jóvenes; con el fin de evitar situaciones de desinformación, confrontaciones de la comunidad educativa o casos de ciberacoso.

“Las nuevas tecnologías son una oportunidad para la escuela que hay que saber aprovechar como elementos de trabajo, que sirvan para mejorar”, apuntó el Consejero de Educación, Ángel Felpeto, recordando el programa de digitalización de las aulas, “Carmenta”, que desde hace algo más de un año se ha puesto en marcha desde la Junta de Comunidades para utilizar los móviles y las tablets como instrumentos de trabajo en las aulas. No obstante señaló que es bueno hacer una reflexión sobre los nuevos retos que plantea la introducción en las aulas de estas nuevas tecnologías, “aunque los estudios que hemos realizado muestran que el aprender a utilizarlas en la escuela influye positivamente en el uso posterior que el alumnado hace de las redes sociales”.

El uso de las nuevas tecnologías y los nuevos canales de comunicación derivados de éstas, constituye un nuevo reto para el sistema educativo que hasta hace unos años no existía. Un reto ante el que hay que formar a todo la comunidad educativa: alumnado, familias y profesorado. “Padres y madres se comunican entre ellos y con el profesorado por medio de grupos de whatsapp. Esto puede ser una herramienta muy positiva pero, en ocasiones, este instrumento de comunicación se utiliza para generar enfrentamiento”, puso el consejero como ejemplo de algunas de las situaciones que se debatieron en las jornadas para sacar conclusiones y establecer buenas prácticas que lleven al buen uso de las redes sociales.

Otra de las preocupaciones de la comunidad educativa en relación con las nuevas tecnologías es el ciberacoso, que presenta una mayor incidencia en la edad adolescente y contra niñas y jóvenes del colectivo LGTBI. De esta preocupación habló la alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, destacando que “todas las cosas se pueden mejorar o cambiar por medio de la educación. Gracias a jornadas como estas podemos seguir avanzando en la actualización de nuestro sistema educativo y afrontar los nuevos retos que se presentan”.

El director de la UNED, Pedro Jesús Sánchez, apuntó la dificultad que existe para legislar este tipo de situaciones e insistió que la mejor vía para hacerles frente es la educación “que nos puede salvar los peligros del mal uso de la tecnología”. Para ello, consideró que es importante compatibilizar las nuevas vías de información y comunicación con los métodos tradicionales; combinar las tablets, móviles y soportes digitales con la pizarra, el lápiz y el cuaderno. “Los informáticos empiezan con un papel en blanco y un lapicero y luego van al ordenador. Hay que aprovechar las nuevas tecnologías y promediarlas con otros elementos tradicionales que nos han hecho llegar hasta aquí”.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Vinícola del Carmen Nov25ArtedentalJCCM 25NAdvertisementBodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Legado Quijote Genérico
CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies