Este jueves, 25 de abril, han sido entregados a las distintas Bodegas y Cooperativas los premios del X Concurso regional de vinos de la Tierra del Quijote “1.000 no se equivocan”, celebrado en el mes de marzo en la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan. Los premios han sido entregados en el Salón Noble del Consistorio alcazareño por parte de la alcaldesa, Rosa Melchor, acompañada del presidente de la Diputación, José Manuel Caballero y la delegada de la Junta, Carmen Olmedo.
La alcaldesa del municipio, Rosa Melchor, ha destacado en primer lugar que “la mayoría de las bodegas, cuando prueban, repiten” en este concurso. Ha puesto de manifiesto que en este momento «en el que se reconoce el trabajo» de los agricultores que han hecho posible que CLM avance en el sector del vino “lo primero que hace alguien cuando quiere vender algo es creérselo. Cuando los manchegos nos hemos creído que tenemos muy buen vino, hemos hecho el marketing suficiente para venderlo bien”.
1000 personas, según Melchor, “se toman cada vez más en serio está cata y cada vez son más jóvenes y mujeres”. Ha felicitado a “todos y cada uno de aquellos que participaron. Hemos conseguido sentar a 10.000 personas durante todos estos años”. Ha felicitado también a los 15 que han sido premiados.
CABALLERO: “TIENE UN MÉRITO ESPECIAL PREMIAR A LOS NUESTROS”
José Manuel Caballero, presidente de la Diputación Provincial, ha destacado que “los vinos de la región no necesitan 1000 catadores para decir que son buenos, pero ayudan”, ha puesto en valor. En la provincia, según Caballero, “hemos hecho un esfuerzo desde todo el sector del que tenemos que sentirnos plenamente orgullosos”, un esfuerzo por “mejorar todo lo que tiene que ver con el mundo del vino”. Ha defendido el “mérito especial” de premiar “a los nuestros, porque lo hacen sus propios paisanos y viene muy bien que hablemos bien de nosotros”.
Ha defendido que “hemos hecho también un esfuerzo en cuanto a la comercialización. El sector va muy bien y cuando al vino le va bien, a la provincia le va bien”, ha añadido. Ha tildado de “espectacular” lo que ha ocurrido en esta tierra “en muy poco espacio de tiempo, en apenas veinte años”.
Sobre FENAVIN, que se celebrará en el mes de mayo, ha dicho que “ha crecido exponencialmente”, puesto que hay 2.000 bodegas y cooperativas, la mitad de ellas de la región. Lo más “espectacular” es lo que ha experimentado este sector en términos de internacionalización. “En 18 años hemos pasado de vender vino por importe de 100 millones de euros, a venderlo por importe de 482 millones de euros. Nos queda mucho por hacer y tenemos aún mucho recorrido”, ha dicho.
OLMEDO: “LA REGIÓN FACTURA 1.000 MILLONES DE EUROS POR EL VINO”
Carmen Teresa Olmedo, delegada de la Junta, ha dicho que “CLM es la mayor productora de vino de toda Europa y nuestro nivel de consumo está por debajo de otros países que no son productores”, ha destacado. Los vinos “están muy bien considerados” fuera de nuestras fronteras. Sobre el propio concurso, ha dicho que “vimos mucha gente joven y muchas mujeres”.
Ha defendido que “cerca de 1.000 millones de euros es la facturación que se obtiene por parte del sector vitivinícola en la región”. Son “muchas familias” las que viven de este sector y de ahí “la importancia que hay que darle. Nuestros vinos son competitivos y eso es gracias a nuestros competidores”.
Ha dicho que “hemos recuperado la estación enológica y la relevancia de esa calidad del vino tiene mucho que ver con lo que se produce en la tierra”. Ha aprovechado para recordarles a los agricultores de que “tendrán la oportunidad de solicitar la PAC durante quince días más principalmente para que nuestros jóvenes tengan posibilidad de acceder a ella”.
VINOS PREMIADOS
VINOS BLANCOS
Quijote de Oro: PINGOROTE 2018 de Bodegas Latúe San Isidro – Villanueva de Alcardete (Toledo) – D.O. La Mancha
Quijote de Plata: CORCOVO MUSCAT GRANO MENUDO MOSCATEL 2018 de J.A. Mejías e Hijos – Valdepeñas (Ciudad Real) – Vino de la Tierra de Castilla
Quijote de Bronce: GRAN PRIOR ALAMEDA 2018 de Cooperativa San Lorenzo – Alameda de Cervera (Ciudad Real) – D.O. La Mancha
VINOS ROSADOS
Quijote de Oro: VIÑAS DE RIBOCHE 2018 de Bodegas La Estación – Santa Cruz de la Zarza (Toledo) – Vino de la Tierra de Castilla
Quijote de Plata: CAMPOS DE DULCINEA ROSADO 2018 de Viñedos y Bodegas – El Toboso (Toledo) – Vino de la Tierra de Castilla
Quijote de Bronce: TORRE DE GAZATE ROSADO 2018 de Vinícola de Tomelloso – Tomelloso (Ciudad Real) – D.O. La Mancha
TINTOS JÓVENES SIN BARRICA
Quijote de Oro: CANFORRALES CLÁSICO TEMPRANILLO 2018 de Bodegas Campos Reales– El Provencio (Cuenca) – D.O. La Mancha
Quijote de Plata: VICUS TEMPRANILLO 2018 de Bodegas La Estación – Santa Cruz de la Zarza (Toledo) – Vino de la Tierra de Castilla
Quijote de Bronce: TARAY TEMPRANILLO SYRAH 2018 de Santo Niño de la Bola Sociedad Cooperativa – Las Mesas (Cuenca) – D.O. La Mancha
TINTOS JÓVENES CON BARRICA 2016, 2017 y 2018
Quijote de Oro: BALDOR TRADICIÓN SYRAH 2017 de Bodegas Castiblanque – Campo de Criptana (Ciudad Real) – Vino de la Tierra de Castilla
Quijote de Plata: CORCOVO ROBLE 2017 de J.A. Mejías e Hijos – Valdepeñas (Ciudad Real) – D.O. Valdepeñas
Quijote de Bronce: PALAREA 2016 de Finca Manzanares – Chinchilla de Montearagón (Albacete) – Vino de la Tierra de Castilla
TINTOS JÓVENES ENVEJECIDOS EN BARRICA ANTERIORES A 2016
Quijote de Oro: CAMPO AMABLE 2015 de Bodegas Altovela, Cooperativa Nuestra Señora de la Muela y La Paz – Corral de Almaguer (Toledo) – D.O. La Mancha
Quijote de Plata: CORCOVO RESERVA 2014 de J.A. Mejías e Hijos – Valdepeñas (Ciudad Real) – D.O. Valdepeñas
Quijote de Bronce: ALBA DE CASAQUEMADA 2014 de Casaquemada Vinos y Viñedos – Tomelloso (Ciudad Real) – Vino de la Tierra de Castilla








































































