Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

Realizan un curso multidisciplinar para actualizar y perfeccionar el protocolo de ‘Código Ictus’ en el Mancha Centro

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Código Ictus es un procedimiento asistencial regional, en red y coordinado que pretende garantizar a los ciudadanos el acceso a las terapias de reperfusión cerebral en el ictus isquémico agudo, allá donde se encuentren y sea cual sea su acceso al sistema sanitario, siempre que cumplan los criterios que lo aconsejen.

Uno de los objetivos de estas jornadas es perfeccionar cada uno de los pasos de este protocolo, de manera que el tiempo en iniciar el tratamiento trombolítico desde que el paciente llega a Urgencias sea el menor posible.

El Hospital General La Mancha Centro de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha acogido un curso multidisciplinar de actualización en el protocolo de ‘Código Ictus’, al que han asistido más de un centenar de profesionales sanitarios de los servicios de Urgencias, Neurología y Radiología de este centro hospitalario, que han tenido la oportunidad de actualizar y perfeccionar cada uno de los pasos de este proceso.

El ‘Código Ictus’ es un procedimiento asistencial regional, en red y coordinado que pretende garantizar a los ciudadanos el acceso a las terapias de reperfusión cerebral (restauración del suministro sanguíneo) en el ictus isquémico agudo, allá donde se encuentren y sea cual sea su acceso al sistema sanitario, siempre que cumplan los criterios que aconsejan su posibilidad.

El ‘Código Ictus extra hospitalario’ permite la rápida identificación, notificación y traslado de los pacientes con ictus agudo que no se encuentran en un hospital a los centros hospitalarios de referencia preparados para realizar los tratamientos de trombólisis o trombectomía, según los casos.

En ese sentido, el doctor Pablo del Saz, de la Sección de Neurología de la Gerencia de Alcázar de San Juan y uno de los organizadores de este curso multidisciplinar, ha señalado que con estas jornadas “se pretende perfeccionar cada uno de los pasos de este proceso”, de manera “que el tiempo que se tarda en iniciar el tratamiento trombolítico (rotura del trombo) desde que el paciente llega a Urgencias sea el menor posible”. Y es que cuanto más se acelere este protocolo de actuación, menores serán las secuelas del paciente en caso de que el tratamiento resulte efectivo.

El ictus hace referencia a un grupo heterogéneo de enfermedades que tienen en común el inicio agudo, súbito, de los síntomas neurológicos, la mayoría de las veces focales y su causa hay que buscarla en trastornos de circulación cerebral, bien por déficit de la misma (isquemia), bien por extravasación de la sangre (hemorragia).

Centro de referencia

El Hospital de Alcázar de San Juan es desde 2009 uno de los hospitales de la región con guardias de Neurología y capacidad para atender a los pacientes con un ictus hiperagudo. En este periodo, se ha desarrollado un número creciente de tratamientos trombolíticos intravenosos (48 trombólisis en 2018 de un total de 125 pacientes atendidos como ‘Código Ictus’ y unos 300 pacientes con ictus anuales).

En Castilla-La Mancha, y también en el resto de regiones de España, la enfermedad cardiovascular es la primera causa de mortalidad en mujeres, la segunda en hombres, y la primera causa de discapacidad en adultos. Su incidencia es de 150-200 casos nuevos por 100.000 habitantes y año.

Una enfermedad que supone la primera causa de secuelas neurológicas permanentes para ambos sexos y que en los países desarrollados supone alrededor de un cuatro por ciento del gasto sanitario.

Es importante destacar también que tras un año de acontecer el ictus, menos del 50 por ciento de los pacientes que lo padecen son independientes y uno de cada cinco ictus ocurre en personas en edad laboral. Sin duda, el aumento de la incidencia del ictus se debe al envejecimiento de la población que, junto a la reducción de su mortalidad, explica el aumento de su prevalencia.

“El ictus es una urgencia neurológica que precisa una intervención diagnóstica y terapéutica inmediata. La isquemia requiere horas en su desarrollo y este tiempo, denominado ventana terapéutica, ofrece la posibilidad de prevenir o minimizar el infarto cerebral”, ha explicado el doctor Pablo del Saz.

Es decir, que si un paciente con ictus accede precozmente a los servicios de emergencia extra hospitalaria y es trasladado de manera inmediata a un centro capacitado para realizar trombólisis intravenosa tiene muchas posibilidades de mejorar su pronóstico funcional y de minimizar las secuelas.

En algunos casos particulares, especialmente en aquellos pacientes que no mejoran con el tratamiento trombolítico intravenosos, la trombectomía mecánica, una técnica desarrollada recientemente, permite extraer el trombo que tapona una de las arterias del cerebro antes de que deje una lesión permanente.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Vinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25JCCM 25NAdvertisementDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Legado Quijote GenéricoTendencias Spa Capilar
CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies