Numerosas personas han respondido a la llamada de los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) en Alcázar de San Juan que han vuelto a organizar una manifestación por el Día del trabajador este 1º de mayo para pedir al nuevo Gobierno salido de las urnas el pasado 28 de abril, la derogación de las reformas laborales de los años 2010 y 2012, así como una subida salarial y el “respeto a la ley” en el caso de la aplicación del salario mínimo interprofesional establecido en 900 euros.
El secretario de Política Sindical de la Ejecutiva provincial de la UGT de Ciudad Real, Ángel Escudero ha subrayado que “tras unas elecciones que han dado fruto a un Gobierno mayoritariamente del PSOE”, los sindicatos quieren volver a ver “los viernes sociales”. Según ha afirmado “se trata de recuperar los derechos perdidos” por las reformas laborales de 2010 y 2012, “recortes que han dejado en manos de los empresarios una legislación laboral más precaria para el conjunto de los trabajadores fijos”, porque “se ha visto coartada la negociación colectiva desde la reforma laboral de 2012 y ha habido pocas subidas salariales”. Los sindicatos reclaman que “las mejoras en el país se vean claramente en los salarios de los trabajadores y que se vea fortalecida la negociación colectiva”.
También apuestan por “superar la brecha salarial, los techos de cristal”, que “se derogue el Real Decreto Ley de los Pensionistas de 2013” y que se fortalezca un Pacto de Toledo que “garantice la subida de las pensiones más bajas y la revalorización de las pensiones sobre el IPC y no el 0,25 por ciento que denominamos ‘de mierda’ y que comunicó Rajoy en 2017”.
UGT y CCOO espera que haya “mucha negociación colectiva” a partir de ahora. A juicio de Escudero, la cercanía de las elecciones municipales y autonómicas “está ralentizando el proceso de contactos, pero en breves días Pedro Sánchez se pondrá en contacto con los sindicatos para derogar la reforma laboral durante los viernes sociales”.
”ALCÁZAR ES UN EJEMPLO DE LUCHA”
El secretario de Acción Sindical de la Unión provincial de Comisiones Obreras, Antonio Cervantes ha recordado que “Alcázar es un ejemplo de lucha” y que este primero de mayo este año es “un día de lucha y de doble fiesta, por los resultados de las elecciones”. En este sentido, ha afirmado que los sindicatos hicieron un llamamiento para “parar a la derecha más recalcitrante que parecía que se ponía encima”.
“Alcázar es ejemplo de lucha en todos los ámbitos”, en la “igualdad de la mujer”, como “se demostró el 8 de marzo”, “de lucha por las pensiones con movilizaciones y acabar con la reforma unilateral del PP del 2013”. También “está a la cabeza de la lucha por lo público en sanidad, educación y en conseguir la remunicipalización de Aguas de Alcázar”.
Cervantes ha señalado que este 1º de mayo van a reivindicar una subida salarial, ya que la media se sitúa en el 2%, “sin respetar los acuerdos a nivel nacional que hablan de una subida de entre 2-3%, con salarios de un mínimo de 1.000 euros mensuales y 14.000 al año”.
Según el sindicalista de CCOO, “los empresarios no lo respetan y se niegan en la mesa de negociación a respetar en muchos convenios esos acuerdos a nivel estatal y por no respetar, no respetan ni el salario mínimo interprofesional en algunos sectores”. En este punto ha recordado que actualmente está situado en 900 euros mensuales, “es Ley” y sin embargo “en algún convenio muy importante por tener muchos trabajadores como es el del campo, la patronal ASAJA se niega a hacer unas tablas nuevas ajustándose a lo que marca la ley”. Por este motivo ha anunciado que próximo 6 de mayo, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras se concentrarán en la puerta de ASAJA para protestar por ello.
Como viene sucediendo en los últimos años en Alcázar de San Juan, la manifestación de este 1º de mayo se ha iniciado en el Centro de Mayores y ha discurrido por la Rondilla de la Cruz Verde en dirección a Aguas de Alcázar donde se han unido miembros de la Plataforma por la remunicipalización. Desde ahí, han ido por la calle Doctor Bonardell, Plaza de España y Emilio Castelar hasta llegar a la Estación donde se ha leído un manifiesto.








































































