Más de 400 niños se han dado cita, en la mañana de este viernes 3 de mayo, en el Parque Cervantes de la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan para la celebración del IV encuentro escolar de Mayos. En concreto, han participado en la actividad a partir de las 10:30 horas los colegios Nuestra Señora de la Trinidad, Jesús Ruiz, Gloria Fuertes, Santa Clara, Juan de Austria, Jardín de Arena, Santísima Trinidad y la Escuela de Folklore.
La directora de la Escuela de Folklore, Pilar Maldonado, ha agradecido en primer lugar la celebración de este encuentro en el marco del Parque Cervantes: “Es una maravilla”, ha dicho sobre él. “Cuando vimos que lo estaban arreglando, teníamos claro que había que hacerlo aquí”, ha explicado.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Coros y Danzas, Jesús Guzmán, ha detallado que han sido más de 400 niños los que han estado presentes en esta actividad: “Son ocho centros los que han participado”, ha reseñado. También ha hecho una referencia al lugar en el que se ha realizado: “Todos los años buscamos un sitio en el que no haga mucho calor. Este año hemos pensado en el Parque Cervantes por su remodelación. Es un marco estupendo para que los niños disfruten”, ha puesto en valor.
La alcaldesa, Rosa Melchor, ha agradecido a Jesús Guzmán y a Pilar Maldonado su implicación en esta actividad: “Son los custodios de nuestra tradiciones y se esfuerzan para que haya cantera”, ha dicho. Ha loado también la elección de este entorno del Parque Cervantes “en el que hemos puesto tantísima ilusión para remodelarlo”. Hace aproximadamente 100 años, este Parque “se convirtió en el núcleo de ocio de la ciudad, de encuentro, de coqueteos… y durante muchos años ha sido una zona que ha estado muy deteriorada”, ha explicado Melchor.
“LA REHABILITACIÓN DE ESTA ZONA ERA UNA ESPINA QUE TENÍA CLAVADA Y QUE HEMOS CONSEGUIDO”
Sobre el citado Parque y su remodelación –especialmente la zona del Auditorio-, ha reiterado que “era una espina que yo tenía clavada hasta que llegó la posibilidad de hacer una rehabilitación integral”. Con ella, se puso en marcha la integración de columpios inclusivos y de un parque recreativo canino “para que los niños y jóvenes aprendan a disfrutar y amarga los animales”, pero también para que los dueños “aprendan a respetar al resto de los ciudadanos recogiendo las heces y sabiendo que tienen espacios concretos para hacer esa suelta de perros”.
Sobre el Auditorio en el Parque ha dicho que han pretendido “que tenga la representación de lo que realmente el Parque Cervantes era, con nuestro paisano Cervantes en la parte trasera, y en la parte de adelante la recreación de una Biblioteca”, ha concluido.








































































