Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

El IV Festival «Los Títeres del Hidalgo» arranca con una exposición histórica del teatro de figuras y un pasacalles

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Con la exposición “Arte e ilusión en el teatro de figuras” que podrá disfrutarse en el Museo Municipal hasta el próximo 19 de mayo y el pasacalles “La doma de la Tarasca”, arrancó el pasado sábado, 4 de mayo, el IV Festival “Los Títeres del Hidalgo” en Alcázar de San Juan. Una semana en la que se podrá disfrutar de 10 espectáculos y 18 funciones de las técnicas y temas más variados. La recuperación del festival de títeres se inició en 2016 con un congreso especializado y en los últimos tres años ha visto duplicado el número de espectadores, pasando de los 1.300 iniciales a los 2.400 que participan en la actualidad.

Entre el 4 y el 10 de mayo Alcázar de San Juan disfruta de la cuarta edición del Festival “Los Títeres del Hidalgo” que comenzó el pasado sábado con la apertura de la exposición “Arte e ilusión en el teatro de figuras”, a cargo de la asociación cultural “La Máquina Real”. Una muestra en la que se puede ver la evolución de los títeres en España desde la edad media hasta nuestros días. Desde los bavasteles de los juglares, hasta títeres más modernos recreados a partir de bocetos del dramaturgo Francisco Nieva. Todo esto pasando por las diferentes épocas, como los retablos mecánicos que se utilizaban en las iglesias para enseñar los Evangelios, el retablo de Maese Pedro para recrear escenas de El Quijote o los titirimundis de la Ilustración en los que se aplicaban sistemas de ópticas. La joya de la exposición, la Máquina Real, que dejó de utilizarse en el siglo XVIII por el elevado coste que suponía, y que supone el máximo exponente del teatro de figuras en España; ya que se trataba de un espectáculo muy completo, en el que participaban un gran número de personas, con unos títeres muy sofisticados, acompañados de suntuosas escenografías, música, danza y malabares. Todo ello para representar obras completas de los grandes autores del Siglo de Oro como Lope de Vega, Tirso de Molina o Calderón de la Barca.

Una interesante muestra interactiva de la que podrán disfrutar grandes y pequeños hasta el próximo 19 de mayo en el Museo Municipal de Alcázar.

En esta misma muestra se podrán ver los gigantes, cabezudos y la Tarasca que formaron parte de la primera representación del festival, el pasacalles “La doma de la Tarasca”. Una recreación de los que precedían hace siglos las procesiones del Corpus y que fueron prohibidos en el siglo XVIII por Carlos III; considerando que no debían mezclarse religiosidad y tradición pagana. La Tarasca, un dragón símbolo del mal, fue domada por las calles de Alcázar por figuras burlescas y una comparsa de gigantes y cabezudos para llevarla al camino del bien.

“La historia del teatro de figuras en España es muy desconocida y desde nuestra asociación trabajamos para recuperarla y difundirla”, explicó Jesús Caballero, responsable de la exposición y director de la asociación cultural “La Máquina Real” que desde 2002 desarrolla un trabajo de investigación sobre el teatro de títeres en nuestro país.

La alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor, acompañada por el concejal de Cultura, Mariano Cuartero, visitó la exposición y disfrutó del primer pasacalle del festival. Destacó que en estos cuatro años se ha apostado por la recuperación de los títeres de la mano del público y del sector. “Hace cuatro años realizamos un congreso en el que participaron personas conocedoras del teatro de figuras con las que pudimos ver qué pedía el público y qué nos podían ofrecer las compañías. Con esos datos pusimos en marcha el festival hace tres años que ha ido creciendo de forma exponencial en número de espectadores. Un crecimiento constante que nos hace ver que podremos mantenerlo”. En este tiempo, se han representado en Alcázar 40 espectáculos –entre ellos 6 estrenos- de los que 25 han corrido a cargo de compañías nacionales, 11 de compañías de Castilla La Mancha y 4 internacionales. La primera edil puso en valor el componente familiar del festival y que se haga llegar a todos los centros de educación infantil –públicos y privados- de la ciudad. “Desde nuestro equipo de Gobierno apostamos siempre por popularizar la cultura, especialmente entre quienes son nuestro presente y nuestro futuro, los niños y los jóvenes. Queremos que aprecien nuestra riqueza cultural, nuestra tradición y nuestra historia y los títeres forman parte de ella”.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
ArtedentalBodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoJCCM 25NAdvertisementVinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25
CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359JCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies