Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

Los mayores de Alcázar aprenden y comparten conocimientos botánicos sobre las plantas autóctonas

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

En la mañana del martes, 14 de mayo, el Centro de Mayores de Alcázar de San Juan desarrolló una actividad dirigida al conocimiento popular de las plantas autóctonas que, con la primavera, brotan en la localidad. El técnico de medio ambiente, Pablo Pichaco, fue el encargado de compartir conocimientos botánicos y recoger curiosidades, como los nombres populares que se le dan a estas plantas en la ciudad, con las personas mayores que participaron en el taller. La alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, disfrutó de esta clase magistral junto a los usuarios del centro.

El junco churrero, el hinojo, el tomillo, el árnica, el pedo de lobo, la salsola o el cenizo, fueron algunas de las plantas silvestres que los usuarios del Centro de Mayores de Alcázar de San Juan pudieron ver, oler y tocar; al tiempo que descubrían algunas curiosidades acerca de su uso y recordaban anécdotas populares en torno a estas plantas autóctonas. Un taller de botánica, dirigido por el técnico de medio ambiente Pablo Pichaco, que sirvió para intercambiar conocimientos con los mayores alcazareños.

La alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor, se acercó por el centro acompañada del concejal de Cultura y Educación, Mariano Cuartero y la tercera teniente de alcalde, Amparo Bremard, para disfrutar de esta didáctica actividad. Tuvieron la ocasión de aprender curiosidades como que las cenizas de la salsola o barrilla se utilizaban para lavar la ropa, echando agua hervida con un colador (de ahí la frase hacer la colada); que el pedo de lobo (zullo de lobo lo llamó una de las señoras asistentes) –una planta que sirve para curar las heridas- revela por su nombre que este animal vivió en la localidad hasta los años 40 del pasado siglo XX; o que tener cenizo deriva de la planta de este mismo nombre que invadía los campos de avena, haciendo que se perdiera la cosecha. En definitiva, detalles de la cultura popular que aportan valor al conocimiento botánico y a la historia natural alcazareña.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Legado Quijote GenéricoArtedentalJCCM 25NAdvertisementDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Tendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies