Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24

Miguel Esteban

Buena acogida a las actividades previas del Congreso Internacional ‘Cervantes en el origen’ de Miguel Esteban

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Numeroso público disfrutó de la Mesa Local de Patrimonio, las visitas guiadas al Miguel Esteban de la época cervantina y la exposición fotográfica ‘Requiem. La memoria de las piedras’

Miguel Esteban calienta motores para acoger el próximo viernes una de las cuatro jornadas de ponencias del III Congreso Internacional ‘Cervantes en el origen’. Como antesala, numerosos migueletes han disfrutado de un fin de semana eminentemente cervantino y quijotesco participando en las actividades previas.

El Museo Etnográfico ‘Casa del Tío Félix’ acogió el sábado la Mesa Local de Patrimonio, que contó con la participación del licenciado en Geografía e Historia, Juan Luis Lucendo; el licenciado en teología y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Toledo, Juan Antonio Pereira; y el doctor en Historia del Arte y coordinador del Congreso, Jorge Jiménez.

En ella, se pusieron en valor la riqueza histórica y patrimonial de Miguel Esteban y las posibilidades que el turismo cultural ofrece actualmente a los territorios de la Mancha cervantina, además de hacer un recorrido por la Iglesia Parroquial de San Andrés como eje principal y elemento vertebrador con Cervantes, su archivo histórico y elementos patrimoniales que ya no existen pero que fueron importantes en los siglos XVI y XVII, como la Ermita de Santa Ana.

Al finalizar la actividad, se inauguró la exposición ‘Requiem. La memoria de las piedras’, en la que pueden verse 16 fotografías artísticas de la Parroquia de San Andrés realizadas por el fotógrafo Ángel Serrano. La muestra pretende ofrecer una nueva perspectiva del templo miguelete, lugar donde se enterraba a los hidalgos en la época de Cervantes.

El fin de semana se completó con las visitas guiadas para conocer ‘el Miguel Esteban de los Acuñas’. El historiador local Vicente Torres fue el encargado de dirigir estos paseos histórico-literarios que comenzaron en la portada de la Iglesia y recorrieron diferentes puntos de la localidad haciendo referencia a hidalgos, Acuñas y Villaseñores.

La concejal de Cultura en funciones, Esperanza Ramírez, hacía un balance muy positivo de todas estas actividades “que han sido un sabrosísimo aperitivo cultural que nos ha permitido conocer y profundizar un poco más sobre un tema tan apasionante como es El Quijote y su vinculación con Miguel Esteban a través del patrimonio y de la historia” y añadía que “la buena acogida recibida por estas actividades refleja que los migueletes tenemos muchas ganas de saber y de conocer nuestro pasado”.

Las actividades del Congreso Internacional ‘Cervantes en el Origen’ en Miguel Esteban continuarán el próximo viernes, 14 de junio. Expertos y estudiosos de la obra de Cervantes llegados de países como Estados Unidos, Italia, Serbia, Suiza o Portugal, junto a investigadores de diferentes Universidades de toda España participarán en este encuentro en torno a Cervantes, su obra y el contexto en el que se inspiró.

La jornada arrancará a las doce de la mañana en el Museo Etnográfico ‘Casa del Tío Félix’ con la inauguración a cargo del alcalde, Pedro Casas. Tras ello, dará comienzo la primera de las ponencias, que será impartida por Carlos Mata Induráin, de la Universidad de Navarra, quien disertará sobre la poesía en el origen (y en la trayectoria de la creación literaria de Cervantes).

A las seis y media de la tarde, Alexia Dotras, del Instituto Politécnico de Braganza, hablará sobre ‘Nuevos apuntes sobre la presencia juvenil de Cervantes en el nordeste de Portugal. A las siete y cuarto de la tarde, el representante de Hobart and William Smith Colleges, Edgar Paiewonsky, ofrecerá la ponencia ‘La venta como locus de articulación sincrónica: hacia una redefinición de lo mágico en Cervantes’.

Por último, Reyes Lázaro, de Smith College, profundizará en ‘Tapices molidos: contribución a la traducción e interpretación del Quijote’. Al finalizar, habrá una mesa redonda moderada por Alfredo Moro.

‘Cervantes en el origen’ está coordinado por Esther Bautista, de la Universidad de Castilla-La Mancha; Francisco Javier Escudero, del Consejo Internacional de Archivos; y Jorge Jiménez, doctor en Historia del Arte. En esta ocasión, serán sede del Congreso junto a Miguel Esteban, Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba, La Puebla de Almoradiel y El Toboso.

BigMat CriptanaMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
Vinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25ArtedentalJCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementLegado Quijote GenéricoTendencias Spa Capilar
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementJCCM 25NAdvertisementTRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies