Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

Davydd Greenwood y Pilar Fernández-Cañadas comparten una jornada con la Sociedad Cervantina de Alcázar

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El matrimonio formado por el antropólogo norteamericano Davydd Greenwood y la doctora en literatura comparada Pilar Fernández-Cañadas, regalaron una extraordinaria jornada cervantina a los socios de la Sociedad Cervantina de Alcázar, participando en su actividad denominada “los Almuerzos de don Quijote” celebrado en Alcázar de San Juan el pasado sábado 8 de junio.

Por la mañana visitaron el Museo del Hidalgo que aún no conocían y que les mereció una buenísima impresión porque consideran que cumple sobradamente su propósito de dar a conocer cómo era la vivienda de un hidalgo manchego del siglo XVII y por la utilidad que además tiene como lugar para eventos culturales situado en un escenario singular y totalmente adecuado para ello.

Greenwood que es Catedrático Emérito Goldwin Smith de Antropología de Cornell University (Ithaca, N.Y.), ofreció una visión antropológica del Quijote y expuso la importancia que ha tenido para estudiosos norteamericanos sobre todo de principios del siglo XX. Particularmente alabó a Walter Starkie quien difundió en el exterior de España la obra cervantina como pocos intelectuales anteriores a él. Y refiriéndose a nuestra ciudad, el profesor norteamericano dijo que “Alcázar de San Juan tiene suerte de tener viva su tradición cervantina”.

Así mismo Davydd Greenwood apuntó que por lo que se deduce de la lectura de sus obras, en toda su vida, Miguel de Cervantes encaró sus vicisitudes con un optimismo fuera de lo común y trataba siempre de obtener lo mejor de cada circunstancia, de cada dificultad por arduas que le resultasen –como su propio cautiverio-, eso le permitió escribir las grandes páginas literarias que ahora disfrutamos y como ejemplo de la afabilidad y sociabilidad que poseía Cervantes, dijo que “en un almuerzo como esté que estamos disfrutando, él se hubiese encontrado totalmente a gusto”.

Por su parte Pilar Fernández-Cañadas González-Ortega, natural de Herencia apuntó que comenzó su acercamiento a Cervantes con “La Galatea” sobre la que hizo su tesis doctoral porque en aquel tiempo le daba un poco de miedo trabajar directamente con el Quijote. Después lo ha estudiado a fondo y ha visto en esta obra maestra de Cervantes el magnífico libro de humanidades que es. Nos habló de su último trabajo: Una mi abuela por parte de mi padre: momentos familiares en El Quijote. Actualmente en imprenta, que es una interesante aportación sobre la familia de don Quijote.

En relación con la controvertida opinión de D. Luis Astrana Marín sobre la falta de documentación existente del paso de Cervantes por La Mancha, dijo que si Cervantes estuvo preso en Argamasilla de Alba, como debe constar en los archivos penitenciales del siglo XVII, no hay duda de que Cervantes pisó y vivió en tierras manchegas y más concretamente en el propio Campo de San Juan. Igualmente dijo que desde el punto de vista de la crítica literaria y echando mano de las teorías semióticas o estudio del significado de los signos (verbales, no-verbales, etc), Cervantes muestra un

dominio total de los regionalismos, localismos, idiosincrasias y hábitos del lenguaje popular manchego (como es repetir y ensartar refranes) que no se adquieren sin estar inmerso en el contexto verbal. Estos rastros lingüísticos de los signos verbales son documentos tan válidos como los de archivo.

Ambos hablaron también de su lugar de trabajó en Ithaca, que es verdaderamente idílico y se mostraron de acuerdo en que las asociaciones culturales deben seguir esforzándose por mantener viva la llama de la cultura y la defensa de las tradiciones porque muchas veces los poderes públicos desisten de ello. No ocurre así en Estados Unidos en los que cada pueblo que tiene un patrimonio de importancia, la administración se esfuerza en su conservación y enriquecimiento para disfrute de la ciudadanía y de las generaciones venideras. Les sorprende mucho que aquí en España sean las asociaciones culturales y personas particulares quienes más se involucren en ello.

Por lo que respecta al Grupo de Estudios del Campo de San Juan del que son impulsores, les pareció magnífico que ambas asociaciones mantengan una fluida comunicación y una interacción que se prolongue en el tiempo.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Tendencias Spa CapilarJCCM 25NAdvertisementArtedentalDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Legado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25
ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies