


Inversores japoneses, mexicanos y colombianos han protagonizado la mañana en la Denominación de Origen La Mancha este lunes 16 de septiembre en la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan. Ha sido en una misión inversa organizada por la Denominación.
“Se trata de una misión inversa que se aprobó el formato el año pasado”, ha explicado al principio del encuentro con los medios Ángel Ortega, en representación de la DO La Mancha. “Esta misión nos permite agrupar distintos puntos de la zona en Alcázar para presentárselo a los inversores”, ha añadido. El primer encuentro se hace en la sede del DO de Alcázar, y luego otro en la Torre del Vino de Socuéllamos y otro en La Solana.
“La mejor manera para nosotros de intentar vender es que conozcan La Mancha y nuestras bodegas. Muchas personas tiene una imagen de hace muchos años y no tiene visto cómo es el viñedo actual”, ha reseñado Ortega. Además, “México y Japón conocen El Quijote, por lo que les suena la zona. Si, además, eso lo reforzamos conociendo el sitio, ayuda mucho más”, ha defendido.
El crecimiento de los últimos años en venta “ha sido muy importante”. Ortega ha explicado que “México es el país que mejor comportamiento tiene de todo el continente americano con nosotros”. En Japón, el hecho de que se haya firmado un tratado comercial entre la UE y el país “valoramos que es muy positivo. Muchos turistas japoneses conocen los Molinos de Criptana, por lo que nos tienen asociados”, ha concluido el representante de la DO.








































































