Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

El alcazareño José Manuel Fernández ingresa como Consejero de Número en el Instituto de Estudios Manchegos

Javier Fernández-Caballero Díaz-Meco / Fotos: Luis Miguel Comino

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

En la tarde del miércoles, 9 de octubre, en un acto solemne celebrado en el Salón Noble del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, el folklorista alcazareño José Manuel Fernández Cano recibió de manos de la alcaldesa de la ciudad, Rosa Melchor, y de la delegada de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, la medalla y el diploma que lo acreditan como nuevo Consejero del Instituto de Estudios Manchegos (IEM). Minutos antes, sorprendió al numeroso público presente con un sentido discurso de ingreso, fruto de años de investigación, en el que no se olvidó de su familia, de ilustres personajes del folklore alcazareño, ni tampoco del baile oficial de Alcázar, la rondeña. Todo esto intercalado con letras de coplillas, romances, chascarrillos, retahílas y jerigonzas; algunas de ellas cantadas por él y otras a través de archivos sonoros recopilados en años de trabajo de campo.

“Todo es folklore”, esa es la conclusión a la que llega José Manuel Fernández Cano, “El Tío de la Perragorda”, tras años de investigación e indagación en las raíces de la cultura popular y la tradición oral de Alcázar de San Juan y su comarca. El sitio en el que nacemos, la familia, los juegos infantiles, las ceremonias, los usos y costumbres sociales, la espiritualidad y la muerte. “Todo es folklore”.

Quizá, por este motivo, escogió para su discurso de ingreso como Consejero del IEM el tema “Memoria y Olvido en la Tradición Oral”; porque una de las máximas para que la historia popular de los pueblos no se pierda es tener memoria y no olvidar. Y a eso se ha dedicado José Manuel Fernández Cano por más de 50 años, a recopilar bailes, músicas, legados, escritos y retahílas de la tradición oral de Alcázar de San Juan y los pueblos de su comarca. Un trabajo que deja un legado de 5.000 coplas populares, a través de las que se puede conocer algo más de la historia y el modo de vida de las gentes del corazón de La Mancha.

Sacar del olvido las coplas y la tradición oral del pueblo le ha valido a este folklorista alcazareño su ingreso en el IEM, como así destacó su padrino, Jerónimo Anaya; además de su faceta como autor de seguidillas y coplillas.

El discurso de ingreso de Fernández Cano fue un ataque frontal contra ese olvido que hace que se borren de un plumazo generaciones enteras. La única forma de hacer frente a este devorador de vivencias son los recuerdos. Precisamente, de recuerdos, estuvo lleno su discurso. Imágenes de su infancia, de sus padres, de su juventud –cuando iba a Herencia a rondar a “La Mujer de los Botones”, que hoy es su mujer- de su maestra de baile, Pilar Maldonado… Remembranzas que quiso llevar más allá de su memoria y de su propia historia, haciendo mención a algunos de los iconos del folklore alcazareño como “El Tío Milagros”, “El Críspulo”, “La Bellota”, Recesvinto Casero o Mari Monreal, entre otros. A través de su cante unas veces -grabado en sus años de estudio- o de las letrillas que le cedieron, con ese gesto de generosidad que caracteriza al saber popular.

Entre las letras y cantes recopilados, la rondeña, insignia del folklore alcazareño. Una seña de identidad que se ha conformado a lo largo del tiempo y de la que el nuevo Consejero del IEM ha conseguido recabar más de 70 variaciones de pasos de baile y mudanzas y más de una docena de estilos de cante.

Este es el currículum del “Tío de la Perragorda”, que se completa con sus estudios de especialización en Patrimonio Cultural Inmaterial de España y América Latina por la UNED y Especialista en Danza Tradicional de Andalucía y Extremadura, su trayectoria como miembro de la Asociación de Coros y Danzas y profesor de la Escuela de Folklore de Alcázar, director de los coros de Santa María y Santa Zita, articulista y autor de dos libros editados por la Biblioteca de Autores Manchegos (“Mil Cantares Populares” y “Un abecedario no es un dromedario”), además de haber recibido diferentes galardones relacionados con su trabajo por el folklore.

En definitiva, una trayectoria que le ha valido no sólo su ingreso en el IEM, sino el cariño de su gente de Alcázar que llenó el Salón Noble del Ayuntamiento para acompañarle en este importante momento. En el acto estuvo acompañado por los consejeros del instituto, por su presidente, Don Alfonso Caballero, y la secretaria de este organismo, Ana María Fernández. También estuvieron presentes la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, y la Delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo. Fueron estas autoridades las que impusieron a Fernández Cano la medalla y le entregaron el diploma que le acredita como consejero.

Tanto la delegada de la Junta, como la alcaldesa de su ciudad, destacaron de él la “pasión” que pone en su trabajo, para mantener viva la memoria de la tradición oral. Una inquietud que comparten tanto el Ayuntamiento de Alcázar como la Junta de Comunidades. Inquietud y compromiso. La delegada regional recordó que ya está el proyecto para la creación de un Centro Regional del Folklore, “para el que solicitaremos la colaboración del Instituto de Estudios Manchegos”.

Por su parte, la alcaldesa de Alcázar, agradeció a José Manuel la labor que realiza por preservar y difundir el folklore y las tradiciones alcazareñas, además de por su implicación con la ciudad. A título personal, también le agradeció “que me hayas ayudado a medio defenderme con la rondeña”. La primera edil destacó que el Gobierno Municipal está apostando por la historia, la cultura y el patrimonio material e inmaterial, como fuente de riqueza, señas de identidad y atractivo turístico. “El folklore suma a nuestra oferta turística, junto con nuestra gastronomía y ser cuna de Cervantes”. Al igual que el nuevo consejero, Melchor no se olvidó de la rondeña, remarcando que desde hace cuatro años se ha convertido en el baile oficial de la ciudad, estando presente en todos los actos, presentaciones y recepciones institucionales. “Tener a un alcazareño como Consejero del Instituto de Estudios Manchegos es una gran noticia y estoy segura de que aportará mucho a nuestra ciudad, como hasta ahora ha hecho”, expresó la alcaldesa que le deseó disfrutara de su nueva obligación y mostró su apoyo para seguir trabajando por el folklore, “por nuestro patrimonio, por nuestra gente y nuestra identidad”.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25ArtedentalLegado Quijote GenéricoVinícola del Carmen Nov25Tendencias Spa Capilar
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies