Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

Las Jornadas Qervantinas de Alcázar nos ofrecen 10 noticias relacionadas con la divulgación del Patrimonio

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Dentro de las actividades programadas para las Jornadas Qervantinas figura el Proyecto de divulgación del Patrimonio de Alcázar de San Juan. Para ello durante diez días el Patronato de Cultura está publicando en su web, noticias referidas a detalles concretos sobre la historia y el patrimonio.

Este Proyecto de divulgación del Patrimonio de Alcázar de San Juan se entiende como conjunto de riqueza patrimonial, relacionada con diversas áreas. Así están apareciendo 10 noticias, una por día del 25 de octubre al 8 de noviembre.

Las noticias que se han ido publicando hasta hoy son:

1.- CUENCO DE “LAS SALADILLAS” (1800-1200 a.c. aprox.)

El estudio académico de los restos arqueológicos de una ciudad es imprescindible para el conocimiento y la interpretación de su pasado. Excavación arqueológica del paraje de Las Saladillas años 1993-94. Departamento de Historia de la UCLM. En colaboración con el PMC.

2.- MOSAICOS ROMANOS

DETALLE DE MOSAICO ROMANO. SIGLO III – IV d. c.

La recuperación de restos históricos es una labor obligada para la administración, para poder conocer mejor nuestro pasado y afrontar mejor nuestro presente. Mosaicos romanos de la villa romana de Alcázar de San Juan. Excavación de 1982. Restauración años 90. Taller Escuela de Arqueología de Alcalá de Henares. En colaboración con el PMC.

3.- PRIVILEGIO DE JUAN II

Privilegio de Juan II. 1438

El patrimonio documental muestra un fiel reflejo del devenir de la antigua villa de Alcázar, en este caso en el documento se confirman privilegios ganaderos de anteriores monarcas como Alfonso XI, Juan I, Enrique III y Juan II. Restaurado en 2005. Programa “Herencia Recibida 06”. Taller de restauración de Toledo. Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. En colaboración con el PMC.

4.- CANTERA DE PIÉDROLA

Cantera de Piédrola (S. XVI).

Las piedras de molino fueron imprescindibles para el desarrollo de una de las industrias punteras en la edad moderna como fueron los molinos. Cervantes inmortalizó los de viento pero existieron también hidráulicos, regaifas de aceite y varios elementos relacionados con la vitivinicultura. Excavación Arqueológica Piédrola 2017. Convenio de colaboración de la UCLM con el PMC.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Vinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoArtedentalJCCM 25NAdvertisementTendencias Spa Capilar
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies