Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

El Mancha Centro da visibilidad en el Día Mundial por la Prevención de las Úlceras por Presión a este problema

Javier Fernández-Caballero | Fotografía: Luis Miguel Comino

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Con motivo del Día Mundial por la Prevención de las Úlceras por Presión en los Pacientes (UPP), el Hospital General Mancha Centro, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha acogido unas jornadas que tratan de dar visibilidad a un problema de salud que ocasiona grandes sufrimientos y que puede disparar el riesgo de mortalidad hasta en seis veces.

Este 18 de noviembre ha tenido lugar en el Hospital Mancha Centro de Alcázar, con motivo del Día Mundial por la Prevención de las Úlceras por Presión en los Pacientes (UPP), la presentación de unas jornadas que tratan de dar visibilidad a un problema de salud que ocasiona grandes sufrimientos y que puede disparar el riesgo de mortalidad hasta en seis veces.

A la presentación, celebrada en el propio Hospital, han asistido el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor, el gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, Óscar Talavera, el director de Enfermería, Francisco Javier Castellanos, y la supervisora del Área Asistencial, Calidad y Esterilización, Gloria Lorente.

El delegado provincial de Sanidad ha explicado que este tipo de actividades son muy importantes para ayudar a concienciar sobre un problema que supone “una merma de la calidad de vida y en la autonomía, además de, en algunos casos, complicaciones que pueden acabar con la vida de los pacientes que las sufren”.

“Para acabar con este problema se requiere del buen trabajo de los profesionales sanitarios, y en especial de los enfermeros, que tratan en primer lugar de prevenir y, llegado el caso, de tratar y cuidar estas graves lesiones”, ha advertido Francisco José García.

Las úlceras por presión se definen como una lesión que aparece en la piel de origen isquémico, producida fundamentalmente por el efecto de las fuerzas de presión y cizalla mantenidas en el tiempo y ejercida en los tejidos que hay entre dos planos duros. De esta manera, el tejido intermedio sufre un aplastamiento, lo que supone una interrupción del flujo sanguíneo, una disminución del aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos, que puede producir una isquemia y, llegado el caso, una necrosis.

Las úlceras por presión aparecen por diferentes causas: estar mucho tiempo en la misma postura, ejercer presión en una zona del cuerpo, tener la piel húmeda, malnutrición y deshidratación, entre otros ejemplos. En estos casos el aporte sanguíneo se altera de manera que el tejido se destruye y se produce la lesión.

Aunque las úlceras por presión pueden aparecer en pacientes de cualquier edad son especialmente graves en ancianos que tienen deteriorada su movilidad.

Por otro lado, también es importante destacar que las úlceras por presión se producen de forma muy rápida, en menos de tres o cuatro horas, y para curarlas se pueden emplear varios meses. A este problema de salud son especialmente vulnerables aquellas personas que tienen afectada la percepción sensorial, que han perdido la capacidad protectora del dolor de la isquemia o que aun conservándola no son capaces de cambiar de postura de forma autónoma.

En definitiva, se trata de un grave problema de Salud Pública, que genera elevados costes para los sistemas sanitarios, y que afecta a millones de personas en el mundo y por el que se atienden en España a unos 100.000 pacientes al día.

Firme compromiso

En el año 2015, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan adquirió un firme compromiso institucional con un programa de carácter internacional de implantación de guías de buenas prácticas en cuidados, ‘Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados’.

Un programa que nació en Canadá gracias a la Asociación de Enfermera de Ontario (RNAO) y que llega a España de la mano de la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén ISCIII) y el Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs.

Desde entonces, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan cuenta con un grupo de trabajo de 44 profesionales entre miembros de la implantación y colaboradores (enfermeros, auxiliares, fisioterapeuta, cirujano y geriatra).

Un grupo de trabajo dinámico y productivo que, según Gloria Lorente, supervisora de Calidad en el Hospital Mancha Centro, “está sirviendo de palanca para hacer todo los cambios necesarios en esta materia y ayudando a mantener la máxima calidad de los cuidados a pacientes con riesgo de padecer esta enfermedad”.

Entre esas mejoras que se están introduciendo destacan los nuevos protocolos de trabajo, actualizado a la última evidencia científica, y la formación en los cuidados preventivos y terapéuticos de estas lesiones.

Por otro lado, se ha elaborado también una gran variedad de material didáctico para favorecer la implantación de las recomendaciones: carteles de apoyo a la prevención y tratamiento, dípticos para los pacientes y cuidadores, carpetas portadocumentos para los carros de curas que integran las principales escalas de valoración de las heridas y diagrama de actuación.

Tal y como ha recordado durante su intervención Gloria Lorente, la Gerencia de Alcázar recibió en 2018 la designación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados en Prevención de las Úlceras por Presión. Un reconocimiento, en opinión de la supervisora de Calidad, “al trabajo realizado en la implantación de la guía de ‘Valoración del Riesgo y Prevención de UPP’.

“En este recorrido de cinco años hemos intentado poner a disposición de los profesionales todos los elementos necesarios para el abordaje integral del problema, dotando de conocimientos a los profesionales sanitarios, mejorando su capacidad para evitar que aparezcan y su capacidad de abordaje, acortando los tiempos de curación, disminuyendo el dolor y previniendo . En definitiva, favoreciendo una buena calidad de vida entre las personas que las padecen”, ha recalcado Gloria Lorente.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25JCCM 25NAdvertisementLegado Quijote GenéricoVinícola del Carmen Nov25Artedental
CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies