Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

Más de 30 profesionales sanitarios profundizan en el Mancha Centro sobre las patologías infecciosas más relevantes

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Uno de los principales objetivos de este curso es concienciar a los especialistas sobre la necesidad de hacer un uso adecuado de los antimicrobianos para mejorar los resultados clínicos y disminuir las resistencias.

El Grupo PROA de Alcázar de San Juan realiza actividades diarias de evaluación en terapia antimicrobiana, asesoría clínica, control y registro de bacterias extremadamente resistentes.

Con motivo del Día Europeo para el Uso Prudente de Antibióticos, los especialistas del Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA) y la Comisión de Infecciones y Política Antibiótica de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan han organizado un curso en el Hospital General Mancha Centro enfocado a reciclar y recibir conocimientos sobre las infecciones hospitalarias y de la comunidad.

Más de 30 profesionales sanitarios, entre médicos internistas, de Atención Primaria, Cuidados Intensivos, Urgencias, Medicina Preventiva, Pediatría, Farmacia y personal de Enfermería, han participado en el VI Curso de Enfermedades Infecciones que ha acogido el Hospital de Alcázar de San Juan.

Según el doctor José Ramón Barberá, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Mancha Centro y uno de los grandes impulsores de esta actividad formativa, el objetivo de este curso es “profundizar en todos los aspectos relacionados con las patologías infecciosas más relevantes y concienciar a los especialistas sobre la necesidad de hacer un uso adecuado de los antimicrobianos para mejorar los resultados clínicos y disminuir las resistencias”.

El programa se ha dividido en dos tardes. En la jornada inaugural se han tratado algunas de las infecciones prevalentes en el ámbito hospitalario, la puesta en marcha de los protocolos para el tratamiento de neumonías en pacientes con inmunosupresión (inhibición de uno o más componentes del sistema inmunitario), el tratamiento de las infecciones digestivas por clostridium difficile (una bacteria que puede inflamar el colon y es potencialmente mortal) y la nueva estrategia para el tratamiento preventivo de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Además, en esta primera jornada también se ha impartido una charla sobre el estudio de contactos para la tuberculosis, sus métodos diagnósticos y el tratamiento indicado. Para finalizar este primer día se presentaron los nuevos protocolos para el manejo de las infecciones ginecológicas relacionadas con el papiloma virus y la enfermedad inflamatoria pélvica.

Equipo multidisciplinar

En el segundo día se han abordado asuntos de gran interés tanto para Enfermería, Atención Primaria y Especializada y, tal y como aclara el doctor José Ramón Barberá, “se ha realizado de un modo multidisciplinar”, ya que “en muchas de las infecciones suelen estar implicados varios servicios y esos pacientes merecen una atención integral”.

En este último día se ha puesto el foco en las infecciones que se convierten en mediáticas por reaparecer de repente y en forma de brotes, como la hepatitis A, listeriosis y el sarampión, por poner algunos ejemplos.

Para terminar este VI Curso de Enfermedades Infecciones se ha realizado una competición en la que los asistentes han podido demostrar sus habilidades. A través de casos clínicos, los participantes debían resolver los enunciados que les llevaban al diagnóstico final para seguir compitiendo. En definitiva, una manera divertida de seguir reciclando conocimientos.

En ese sentido, el doctor Barberá ha reconocido que el interés de los organizadores de este curso “no se limita a transmitir conocimientos entre los profesionales”, también es importante “crear equipos de trabajo multidisciplinares para dar un mejor servicio coordinado a la comunidad y comprometer a todos en la lucha contra las resistencias bacterianas”.

Por último, hay que recordar que el Grupo PROA de Alcázar de San Juan es un ejemplo de equipo multidisciplinar, ya que está formado por médicos internistas, pediatras, intensivistas, farmacéuticos hospitalarios, médico preventivista, microbiólogos y equipo directivo.

Este equipo realiza actividades diarias de evaluación en terapia antimicrobiana, asesoría clínica, control y registro de bacterias extremadamente resistentes, acciones anuales de evaluación de la eficacia y periódicas de formación al personal sanitario.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Bodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote GenéricoJCCM 25NAdvertisementVinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Tendencias Spa Capilar
TRAVESA 1,359JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies