En la tarde del domingo 22 de diciembre se ha celebrado el desfile General de Comparsas de Carnavalcazar en Alcázar de San Juan. A las 5 de la tarde ha partido de la Avenida de Criptana recorriendo la Calle Emilio Castelar, Plaza de España, Doctor Bonardell, Avenida de Herencia, Recinto Ferial para llegar al Palacio del Carnaval instalado en el Pabellón Vicente Paniagua.
Un total de 16 comparsas de las 19 previstas han recorrido las calles de la localidad manchega llenando las calles de color, vistosidad, música y coreografías muy estudiadas, lo que ha hecho recuperar al Carnaval de Alcázar la dimensión que requiere tras su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
El desfile lo han encabezado las comparsas Locales, en primer lugar ha salido la Asociación Cultural “A Compás “ de Cinco Casas, con el montaje “Al Ritmo de Notas”, a continuación ha sido el turno de la Asociación Cultural Alma-Danza con el montaje “La Tribu de Nabumbu” , en tercer lugar ha desfilado “Spirit Dance” con el montaje “La Fantasía del Zodiaco”, terminando el grupo de comparsas locales ha desfilado “Los que Vamos Quedando”, con el montaje “El Imperio Contralcázar”. Las Comparsas visitantes han desfilado a continuación ocupando el primer puesto de visitantes y quinto en el desfile la Peña “De Parranda” de Villarrobledo (Albacete), a continuación ha desfilado la Asociación Cultural “Peña los Morenos” de Puerto Lapice (Ciudad Real) con el montaje “Mitología Vikinga, la Leyenda del Dios Odin”, en el séptimo lugar ha desfilado la Asociación Cultural “Peña La Jarana” de Puerto Lapice (Ciudad Real) con el montaje, “El Secreto de los Yoruba”, la Asociación Cultural “Los Perchas” de Mota del Cuervo han continuado el desfile con el montaje “Persia, La Batalla de las Termópilas”, a continuación ha desfilado la Asociación Cultural “Anthrax” de Villarrobledo (Albacete) con el montaje “.
El décimo puesto ha sido ocupado por la Asociación Cultural “Los Dementes” de Mota del Cuervo (Cuenca) con el montaje “Pocahontas, la unión entre dos mundos”, a continuación ha desfilado la Asociación Juvenil Escuela de Danza María Mota de Quintanar de la Orden (Toledo) con el montaje “El privilegio de ser brujas”, la Asociación Cultural “El burleta” de Campo de Criptana (Ciudad Real) con su montaje “La Revolución Francesa” ha desfilado en el decimosegundo puesto, desde Almagro (Ciudad Real) ha llegado la Asociación Cultural “La Escacharrá” con el montaje “Imperio Ruso”, a continuación ha desfilado la Asociación Cultural Fray Gótica de Membrilla (Ciudad Real) con su montaje “Descubriendo el Océano”, que han dado paso a la Asociación Cultural “Las tobas” de Llanos del Caudillos (Ciudad Real) con el montaje “Iberia, Tierra de Leyenda”. Venidos desde Madrid la Fraternidad Morena Urkupiña se ha encargado de cerrar el desfile.
Una tarde de mucho viento y fría que no ha quitado las ganas a los participantes ni a las miles de personas que han salido a la calle para observar el gran desfile de Carnaval de Alcázar de San Juan.








































































