Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

La planta de Comsermancha gestionó 71.952 toneladas de basura en 2019

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El pasado año se consiguió aprovechar el 74 % de la recogida selectiva, frente al 30-35 % de la basura en masa, lo que destaca la importancia de separar los residuos

Pasadas las fiestas navideñas, el pasado viernes 10 de enero, dieron comienzo las sesiones plenarias del año 2020 en la Mancomunidad de Servicios “Comsermancha”. Una sesión en la cual, entre otros puntos del orden del día, la corporación aprobó las bases para la subasta 1/2020 de subproductos de la planta de tratamiento y se expuso el informe de gestión RSU, selectiva y puntos limpios 2019.

Como viene haciéndose en las últimas subastas de subproductos, informaba el presidente de la Mancomunidad, Pedro Ángel Jiménez, estos se pondrán a la venta con un precio de referencia teniendo en cuenta la última venta realizada, reservándose la Mancomunidad el derecho de declarar desierta la subasta, si las ofertas no están en línea con los términos de la misma.

En cuanto al informe de gestión, el secretario, Antonio Martínez, señalaba que en el informe resumen de la producción de residuos, tanto de recogida por parte de la UTE como de recogida y gestión del Patronato de Integración Social y Medioambiental, “la cantidad de basura total que ha entrado en la planta en 2019 asciende a 71.952 toneladas”, incluyendo en esta cantidad el servicio que se presta a Las Pedroñeras y diferentes localidades de la provincia de Cuenca.

De esta basura en masa, una vez tratada en planta, se han recuperado: 743 toneladas de PET, el 1,03 %; 93 de PEAD, el 0,12 %; 948 de acero, el 1,31 %, y 5.332 toneladas de compost, un 7,41 %.

En cuanto a envases, en 2019 entraron en planta 1.974,76 toneladas, de las que una vez realizado el tratamiento se consiguieron recuperar 393,49 toneladas de PET, 138,42 PEAD, 245,08 de acero, 172,32 de mixtos (plásticos), 143,28 de brick y 364,34 de film. Estos datos arrojan una cifra de 1.456,93 toneladas aprovechadas de todas las entradas, una vez tratadas en planta. Estos datos ponen de manifiesto la importancia de la recogida selectiva, si bien en el caso de la recogida en masa se está aprovechando entre el 30 y 35 %, en la recogida de selectiva está cifra llega hasta el 74 %, y esto no solo en cuanto a cantidad sino también en calidad.

En cuanto a los datos exclusivos de la Mancomunidad, se han recogido 65.310 toneladas de basura en masa, 1.545 de vidrio, 2.426 de papel y 1.974 de envases. En estas cifras, en comparación con el año 2018, destaca la reducción de la entrada de basura en masa recibida en un 0,19 %, el aumento en vidrio y papel de 2,80 y 7,26 %, respectivamente, pero sobre todo el importante incremento del 10,50 % en envases.

Por lo que cada habitante de la Mancomunidad, de media, en 2019 produjo 1,074 kg al día de basura, 392,13 kg al año. En cuanto a vidrio, se recogieron 0,025 kg al día por habitante, 9,27 kg al año; de papel 0,040 kg, 14,56 kg al año; y de envases 0,30 kg lo que hace un total de 11,85 kg al año, mientras que de pilas se recogieron 1,6 gr por habitante y año.

En la comparativa de la evolución desde el año 2.000 a 2.019, informaba el secretario, se aprecia un progresivo crecimiento anual, a excepción de 2.012 dónde se aprecia un descenso provocado por la crisis económica, y desde ese momento la evolución fue creciendo a excepción de los años 2017 y 2019 con pequeñas bajadas. En estos descensos hay que tener en cuenta que desde 2012 la población de la mancomunidad se ha ido reduciendo.

Por otro lado, en relación a la recogida selectiva entre el año 2004 y 2019 las cantidades recogidas en el caso del vidrio han crecido prácticamente un 70 %, en papel un 27 % y en los envases un 270 %.

En estos datos, destacan las 533 toneladas que se recogieron en el año 2.004, mientras que la cifra de 2019 ha sido de 1.947 toneladas, lo que supone un 270 % de incremento en estos años.

En cuanto a los Puntos Limpios, se han realizado un total de 986 viajes con contenedores, 75 más que en 2018, que suponen 4.485,55 toneladas, un aumento del 8,23 %.

Finalmente, en residuos recuperados en 2019 en la planta de voluminosos destaca el incremento del 45 % en la recogida de RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos), si bien en el año 2018 se recogieron 232 toneladas, en 2019 han sido 336, cifras que visibilizan la importancia y el buen trabajo de estos espacios gestionados por el Patronato de Integración Social y Medioambiental.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
ArtedentalLegado Quijote GenéricoTendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies