Finalizaba el año 2019 asegurando estar convencida de que 2020 sería un gran año para Alcázar de San Juan. ¿Sigue con ese convencimiento, especialmente ahora que ya tienen aprobados los presupuestos para este ejercicio?
Así es. El año 2020 será un buen año para Alcázar. El pasado año se conseguían importantes cosas. Las elecciones, locales y nacionales, han dado estabilidad y por tanto garantías de poner en marcha nuevos proyectos, así como de aprobar, después de diez años, unos presupuestos en tiempo y forma. Además, la concesión de fondos europeos ha hecho posible que emprendamos importantes obras en la ciudad: la remodelación del entorno de la plaza de toros, la remodelación de la Plaza de España o la compra de dos autobuses. Obras e inversiones que suponen la generación de empleo y de riqueza para Alcázar de San Juan. Si a todo ello le sumamos la inauguración, el pasado año, de cuatro plantas fotovoltaicas, la previsible instalación de tres más en este ejercicio o la adquisición del Cine Crisfel, un emblema para la ciudad, podemos decir que 2020 será un año muy bueno para los vecinos y vecinas de Alcázar de San Juan.
Hace unos días se aprobaba el presupuesto para este año 2020. ¿Cuáles son las partidas prioritarias?
Hay dos ejes fundamentales: la inversión y la atención a las personas. La atención a las personas se ha convertido en nuestra seña de identidad, en nuestro ADN.
Según los últimos informes, el área de Servicios Sociales atendió el pasado año a cerca de 12.000 personas. Usuarios de todos los colectivos y franjas de edad: niños, jóvenes, adultos o personas mayores. Un dato muy significativo tiene que ver también con los 500 usuarios que reciben el servicio de ayuda a Domicilio.
Desde el Ayuntamiento atendemos las necesidades de todas las personas. Hemos puesto en marcha la residencia para personas con discapacidad o con algún tipo de enfermedad mental, con 40 plazas, o por ejemplo, el servicio de atención a mujeres con especial interés en aquellas que sufren violencia de género.
Podemos decir que nuestro interés está centrado en las personas y en su bienestar y es por ello que por tercer año consecutivo hemos recibido el reconocimiento en la Excelencia en Servicios Sociales. Una distinción que conseguiremos también este año.
Hablando de proyectos e inversiones ¿Cuál es ese gran proyecto que Rosa Melchor quiere poner en marcha y que por diversas razones no puede llevar a cabo?
Tenemos una hoja de ruta y un proyecto de ciudad muy claro centrado en la atención a las personas. Siempre he dicho que mi ideología es Alcázar y su gente. Bajo esta premisa, sin olvidar otros sectores como el turístico, el apoyo al sector empresarial y a las industrias agroalimentarias, la apuesta por las energías renovables…, hemos basado nuestro modelo económico. Sin embargo, tenemos que seguir insistiendo en hacer del sector del transporte a través de la plataforma logística intermodal uno de los ejes de nuestra economía. Un proyecto que será muy importante tanto para Alcázar como para toda la comarca. Una plataforma que cuenta con el apoyo y la confianza de los empresarios del sector y, ahora gracias a la estabilidad política, también tendremos el apoyo del gobierno. Espero poder poner la primera piedra de este gran proyecto antes que después.
En este punto, quiero hacer un guiño a los alcaldes de la comarca porque como digo este es un proyecto que beneficiará a todos los ciudadanos y a todo el sector empresarial.
Otro sector estratégico es el turismo. Alcázar ha hecho una gran apuesta avalada por su presencia en FITUR. Realmente, ¿reporta rentabilidad?
Por supuesto que es muy rentable estar presentes en FITUR, especialmente cuando cuentas con el apoyo de instituciones como la Diputación y la Junta de Comunidades y con el compromiso de tu gente. Quiero dar las gracias a todas las personas e instituciones que nos han ayudado y que participaron en la presentación del proyecto turístico de Alcázar: la Asociación de Amas de Casa, Paco Guerrero, Coros y Danzas… porque todos ellos lo hacen por amor a Alcázar.
Por otro lado, podemos decir que el retorno económico es inmediato. Cuando empezamos a trabajar en turismo, los dos primeros años crecimos de forma brutal. Un crecimiento que se ha mantenido hasta conseguir un aumento del 6% en números de visitantes. Una cifra que está avalada por la venta de entradas a los recursos patrimoniales. En el último año, por ejemplo, se vendieron tantas entradas como habitantes tiene la ciudad. Una cifra récord. Alcázar de San Juan tiene mucho que ofrecer y, lo más importante, sabemos ofrecerlo. Tiene cultura, vino, gastronomía, patrimonio, turismo de naturaleza…Recursos que se completan con nuestra participación en la Ruta del Vino o en la Ruta de Ensueño País del Quijote. Por ello, es fundamental seguir promocionando nuestros recursos y hacer del turismo un eje de crecimiento de empleo y de riqueza.
Finalmente, ¿cómo encaja Rosa Melchor las críticas de los grupos de la oposición en cuanto al “abuso de su mayoría absoluta”?
En primer lugar, nunca pienso que las críticas son a Rosa Melchor, son a la alcaldesa. Nunca tomo nada como algo personal. En segundo lugar, entiendo que la oposición tiene que hacer su labor de criticar las tareas de gobierno. Sin embargo, hay críticas que se hacen difíciles de entender.
Por ejemplo y en relación al pleno, Equo presentó tres enmiendas, una de ellas incluida en el presupuesto, y las otras dos se aceptaron y, pese a ello, votaron en contra.
Izquierda Unida votó en contra atendiendo al hecho de que uno de los sindicatos, el minoritario frente a los que ellos llaman “sindicatos de clase”, no apoyó la negociación colectiva y por tanto no hubo unanimidad, cuando la realidad es que siempre han defendido que el presupuesto estuviera respaldado por la negociación colectiva.
Ciudadanos y Vox ni enmendaron. Estos grupos utilizan el argumentario nacional sin atender las necesidades y la realidad de Alcázar de San Juan.
Por último el Partido Popular tiene un modelo de ciudad completamente distinto al nuestro. No comparte ni nuestro modelo social ni nuestro modelo inversor. Su modelo lo pusieron en práctica cuando gobernaron, cerrando servicios y haciendo recortes.
Por tanto, como alcaldesa encajo bien las críticas si analizamos todo lo que hace la oposición.








































































