La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha pedido este un último esfuerzo a los vecinos de la ciudad en esta fase 3 y antes de la nueva normalidad: “Lo conseguido es fruto del trabajo colectivo”, ha recalcado la primera edil este lunes en rueda de prensa ante los medios de comunicación en el Consistorio.
En este día en el que pasamos a la tercera fase, previa a la nueva normalidad, ha insistido en que todo lo conseguido ha sido “gracias al esfuerzo colectivo de todos los vecinos de Alcázar, cada uno en la medida de sus posibilidades. Los vecinos han sido capaces de ir evolucionando y pasar de aquellos lamentabilísimos días de marzo y abril a la situación que ahora tenemos”, ha asegurado la alcaldesa.
El Mancha Centro no ha tenido ningún ingreso por COVID estos días, “y eso es de agradecer a los vecinos porque ha sido fruto del esfuerzo colectivo”. Llegado este momento, “es fundamental la responsabilidad, el sentido común, la precaución, la cautela de las instituciones y de todos y cada uno de los vecinos, que son y serán los que han hecho posible esta evolución favorable. Les pido a los vecinos que tomen en cuenta que el virus no ha desaparecido, que las medidas sanitarias hay que cumplirlas a rajatabla”, ha pedido la alcaldesa.
MÁS SERVICIOS MUNICIPALES ABIERTOS EN LA FASE 3
En esta fase 3 en el Ayuntamiento se empiezan a prestar más servicios municipales. Desde hace dos semanas, ya están abiertas las puertas del Ayuntamiento para ayudar a los vecinos. Ahora, con un 50% del personal están todos los puestos operativos y la oficina de atención a la ciudadanía está también abierta. “Ruego que utilicen la vía telemática para hacer todos los trámites que sean necesarios”, ha dicho la alcaldesa. Sólo se podrá acceder a los distintos servicios con cita previa; de lo contrario, no se podrá acceder.
En las instalaciones deportivas, se reabrirá la piscina de verano el día 1 de julio y también se abrirá el gimnasio municipal. El resto de instalaciones se siguen abriendo y utilizando con cita previa pero sin realizar deportes de contacto: “Se puede acudir a una pista de baloncesto a echar unas canastas, pero no partidos”, ha ejemplificado Melchor.
En cuanto al cementerio, que en las fases 1 y 2 ha habido que acudir a él con cita previa, a partir de hoy desaparece. Melchor ha agradecido a los vecinos “su comprensión, su tolerancia, su civismo y su saber estar”.
El autobús urbano también puede utilizarse de forma integral, con todos los asientos, manteniendo las medidas de higiene.
El mercadillo hoy ha visto ampliados sus puestos, y su tamaño “para seguir garantizando el distanciamiento entre puestos tanto lateral como frontalmente, para seguir garantizando la seguridad de compradores y vendedores”.
El Museo Municipal abrirá sus puertas con un aforo del 50%, y la Biblioteca de adultos vuelve a abrir su zona de estudio a la mitad del aforo. A partir de ahora, no sólo se podrá utilizar el servicio de préstamos, sino este espacio como sala de estudio.
Hay otros servicios como los de Atención a las personas que se ha tenido que parar estos meses, como el Frida Khalo, un edificio que aglutina un centro de día y un centro ocupacional. “Consultadas las familias, más del 50% han manifestado la necesidad de volver a recuperar su día a día en el centro, por lo que hay un plan sobre la mesa que garantiza la seguridad y la salud de los usuarios y los trabajadores para que puedan recuperar la actividad normalizada. Se han normalizado tres entradas y salidas diferentes, se ha organizado para que no haya esa mezcla en el comedor o en los transportes adaptados… si todo va bien, está todo preparado para que el día 22 tanto usuarios del centro ocupacional como del centro de día puedan volver”, ha explicado la alcaldesa.
Se recuperan otros servicios, como el Espacio Saturno, un centro dedicado a adolescentes y el programa de atención temprana “Crecer”, que se prestará en el Centro Cívico, un centro que no estará abierto para el resto de usos sino sólo para la prestación de este servicio.
MÁS CAMBIOS
Hay otros cambios que no son de competencia municipal pero que afectan a toda la población, ya que esta fase 3 amplía la cifra de personas que se pueden reunir y deja de haber horarios. También se modifican aforos de bares y restaurantes, ya se permite la estancia en barras, se abren discotecas y locales nocturnos…
En cuanto a celebraciones familiares, también pueden realizarse y se ha incrementado el número de asistentes, pudiendo llegar a un número de hasta 150 personas en lugares abiertos. El propio Ministerio ha contemplado la ampliación del número de personas en los sepelios, siendo de hasta 50 personas al aire libre y de 25 en sala.








































































