Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Provincia Toledo

Álvaro Gutiérrez destaca que ya se ha iniciado el proceso de recogida selectiva de materia orgánica en Toledo

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, ha resaltado hoy que ya se ha iniciado el proceso para implantar la recogida selectiva de materia orgánica en la provincia de Toledo, que supondrá una importante mejora en la recogida y tratamiento de los residuos urbanos y un avance en el compromiso de su Gobierno y del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales provincial con la economía circular y el desarrollo sostenible.

Álvaro Gutiérrez anunciaba que ya se está trabajando en la elaboración del informe técnico para licitar la construcción de la nueva planta de compostaje de última generación que incorporará al Ecoparque de Toledo, que ha sido el lugar donde realizaba estas afirmaciones en el marco de la visita del consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, donde ha presentado la “Guía metodológica para la implantación de la recogida selectiva de la materia orgánica”.

Una planta que “supondrá el tratamiento adecuado, específico y diferencial de los residuos urbanos que se recogerán de forma selectiva en el quinto contenedor que vamos a instalar en los municipios de la provincia de Toledo”, explicaba Gutiérrez, quien añadía que esta instalación permitirá “la obtención de un compost de calidad apto para ser aplicado en suelo agrícola”.

De hecho, explicaba Gutiérrez, el Consorcio también ha comenzado los trámites para la adquisición del quinto contendor de residuos y los vehículos para la recogida y el traslado al Ecoparque.

Además, el presidente de la Diputación anunciaba que este importante proyecto incluye un “tercer soporte, tan importante como los dos anteriores” y que es el desarrollo de un “Plan de formación y sensibilización dirigido a la ciudadanía sobre la correcta separación de la fracción orgánica de los residuos domiciliarios y los generados en los comercios”.

Y es que, explicaba, “la inclusión del contendor para el depósito de los residuos orgánicos deberá comportar necesariamente un cambio de hábitos en la ciudadanía en materia de reciclaje” y “para garantizar el éxito de la colaboración ciudadana y la calidad del residuo recogido es imprescindible informar correctamente y motivar la separación de los residuos”.

Álvaro Gutiérrez asistía esta mañana a la presentación que José Luis Escudero realizaba de la “Guía metodológica para la implantación de la recogida selectiva de la materia orgánica” que ha elaborado la Dirección General de Economía Circular.

El presidente de la Diputación agradecía al consejero que haya elegido para esta presentación el Ecoparque de Toledo que “es una planta de gestión de residuos puntera, de la que nos sentimos muy orgullosos, tanto en el Gobierno de la Diputación como en el Consorcio provincial”, porque “es un ejemplo de gestión eficiente de los residuos urbanos en combinación con la sostenibilidad ambiental y la innovación en las tecnologías empleadas”.

Aseguraba Gutiérrez que “tenemos muy claro nuestro principio de valorizar todas las materias que constituyen un producto cuando éste llega al final de su vida, que es el pilar básico de la economía circular”

Por ello, resaltaba que el “Ecoparque es una nueva forma de entender el aprovechamiento de los recursos superando el concepto tradicional de residuos y desarrollando de manera continua proyectos de I+D+I”.

Guía metodológica para la implantación de la recogida selectiva de la materia orgánica

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha presentado la Guía elaborada por su Consejería, en colaboración con Ecoembes, para la implantación de la Recogida Selectiva de la Materia Orgánica o biorresiduos, “como herramienta para facilitar a los ayuntamientos el desarrollo y la aplicación de sus competencias en cuanto a estos residuos producidos en los domicilios, comercios y otros servicios municipales”. Así ha agradecido al presidente de la Diputación su colaboración y el compromiso de su Gobierno con la economía circular y el desarrollo sostenible.

Como ha indicado, esta guía tiene como marco la Estrategia Regional sobre la gestión de Biorresiduos, aprobada en 2019, que recoge el calendario para la implantación de la recogida selectiva de los biorresiduos en todos los municipios de la región y su posterior gestión en instalaciones de tratamiento adecuadas. De esta forma, antes del 31 de diciembre de 2020 debe estar en todos los municipios de más de 5.000 habitantes y antes del 31 de diciembre de 2023, estar implantada totalmente la recogida selectiva y su reciclaje en el punto de origen.

A la presentación de la guía también asistieron el presidente del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales, Rafael Martín, el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda, y el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Tomás Villarrubia.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANODIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25ArtedentalLegado Quijote GenéricoTendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25
CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies