Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

El Servicio de Oftalmología del Hospital Mancha Centro utiliza tres simuladores quirúrgicos para formar a residentes

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha organizado recientemente el II Taller de Simulación Digital Quirúrgica, una actividad formativa en la que han participado doce médicos residentes.

Este curso ha contado con tecnología que recrea entornos virtuales tridimensionales para el entrenamiento de diversas técnicas quirúrgicas, algunas de gran complejidad, con un inmejorable nivel de realismo e interactividad.

En esta ocasión se han utilizado tres simuladores: uno que recrea cirugías de catarata por facoemulsificación, otro que simula operaciones de vitrectomías (técnica de microcirugía que se utiliza para extraer el gel transparente que rellena la cavidad ocular) y con el último han practicado la exploración del fondo de ojo mediante oftalmoscopía binocular indirecta (técnica que consiste en visualizar el polo posterior del globo ocular, que incluye retina, disco óptico, coroides y vasos sanguíneos).

Los tres simuladores han evaluado de forma continua la precisión y eficacia de las maniobras quirúrgicas realizadas. Gracias a la simulación virtual, el médico en formación ha podido familiarizarse con el uso del microscopio quirúrgico, realizar diagnósticos y perfeccionar diferentes técnicas quirúrgicas. El programa tiene un baremo que puntúa al final de cada ejercicio.

Para el jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, el doctor Fernando González del Valle, “estos entornos virtuales guardan un gran parecido con la realidad. La tarjeta gráfica es tan potente que las sensaciones de profundidad o de movimiento de las estructuras oculares son muy parecidas a las que se tienen en la práctica clínica habitual. Esto supone un salto cualitativo en la nueva formación de nuestros oftalmólogos y permite perfeccionar las diferentes técnicas sin dañar al paciente”.

Gran impulso

El Hospital General Mancha Centro ha sido el primero en disponer de esta pionera tecnología en nuestra región. En esta segunda edición, además de los residentes del Hospital de Alcázar de San Juan, han participado también oftalmólogos en formación de los hospitales de Ciudad Real, Albacete y Toledo.

A todos ellos se les ha proporcionado esta herramienta formativa para el aprendizaje de técnicas y maniobras en cirugía ocular en un ambiente quirúrgico, lo que supone para el doctor González del Valle, “un gran impulso en la formación de jóvenes cirujanos, acostumbrados todos ellos al entorno digital”.

Y es que la cirugía oftalmológica es muy compleja. Se realiza con un microscopio quirúrgico que proporciona los aumentos ópticos adecuados para intervenir las minúsculas estructuras oculares. En este tipo de cirugías es necesario utilizar las dos manos y los dos pies, pues hay que controlar con pedales constantemente el enfoque del microscopio y los instrumentos necesarios para operar.

“Es un privilegio poder simular con enorme realismo una cirugía tantas veces como se quiera y es una oportunidad de poder ir depurando la técnica para que los resultados quirúrgicos sean los mejores. Esto es un paso más en la mejora de la formación médica y, también, en la calidad asistencial del sistema sanitario público”, ha explicado el doctor González del Valle.

Los profesores que han estado impartiendo este II Taller de Simulación Digital Quirúrgica en el Hospital Mancha Centro han sido los doctores: José Manuel Zarco (como tutor de residentes), Laura Riveira (como miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Oftalmológica de Castilla-La Mancha), Edgar Infantes, Miguel De Frutos (recientes ex residentes y ya especialistas), Antonio Arias, María José Domínguez (de la Sección de Vítreo-Retina) y Fernando González del Valle (que ha dirigido el curso).

Los residentes del Hospital Mancha Centro que han participado en esta actividad formativa han sido Jesús Lara, Laura García-Filoso y Amany Abbas. Gracias al Departamento de IDF (Investigación, Docencia y Formación), todos los alumnos han recibido un diploma acreditativo.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Legado Quijote GenéricoVinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25ArtedentalTendencias Spa Capilar
TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies