Alumnas del curso de estética de Vicky Moraleda han participado en una charla sobre la importancia de la belleza oncológica en pacientes con cáncer impartida por Monserrat Jiménez.
Una mujer “inquieta, diferente, soñadora y emprendedora”, tal y como ella misma se define. Pero, sin duda, la palabra que mejor la describe es luchadora. Con 36 años y tras superar un cáncer de mama, fundó el movimiento de las Supernenas de Tomelloso e impulsó el I Duatlón en España para enfermos de cáncer.
Su experiencia y su visión de la enfermedad la han llevado a impartir diversas charlas como la que tenía lugar este jueves en el Centro de Estética de Vicky Moraleda en Alcázar de San Juan.
Jiménez destaca que “la belleza oncológica es un tema poco tratado en la sociedad a pesar de que la imagen en pacientes con cáncer es fundamental”.
Durante su exposición, abordó las distintas fases que experimenta una persona enferma de cáncer. “Una primera fase en la que no te importa que te corten un pecho o que se te caiga el pelo con tal de sobrevivir. Lo que rodea a la enfermedad no importa, lo fundamental es vivir, voy a vivir. A partir de aquí comienza una segunda etapa en la que te das cuenta, una vez dejado el miedo a un lado, que hay que mirarse al espejo, reconocerse y cuidar la imagen”.
Éste es uno de los temas que nos deja en su libro ¿Por qué yo? En él, intenta hacernos ver con su experiencia que el estado físico es tan importante como el emocional. Ella centra la atención en las consecuencias emocionales que derivan de los cambios físicos que conlleva el paso por una enfermedad tan devastadora como es el cáncer. Por ello, hace especial hincapié en la importancia de la imagen en una persona que está viviendo un proceso como éste.
No es un libro dirigido sólo a pacientes con cáncer sino para todas las personas. Ya que va cargado de mensajes para hacernos despertar, para “cambiar la autocompasión por la compasión”, para hacernos ver que lo más importante en esta vida es quererse a uno mismo, y aceptarse con todo lo que somos y hacemos. No debemos esperar a que llegue una enfermedad y nos dé un bofetón para reaccionar.
Un libro solidario cuya recaudación por venta irá destinado a la investigación del cáncer infantil y del cáncer de mama.









































































