


La cantera molinera de Piédrola, en Alcázar de San Juan, ha mejorado su acondicionamiento para hacer accesibles todos los rincones de las únicas canteras de molino visitables de toda la región, según ha explicado en una visita al lugar la alcaldesa, Rosa Melchor, acompañada de la concejala Ana Isabel Abengózar.
“Piédrola es un yacimiento arqueológico con mucho potencial de futuro. Hemos firmado convenios en los últimos años para ir hallando luz sobre el pasado y estamos convencidos de que tenemos muchas posibilidades de recuperar estas zonas para que la gente conozca de dónde venimos y la importancia que siempre ha tenido Alcázar en las distintas eras”, ha defendido en declaraciones a los medios la primera edil este lunes.
“Alcázar era una tierra de asentamiento y no sólo de paso. Hemos apostado por sacar a la luz su pasado y tal importancia tuvo por ejemplo Piédrola que se han encontrado piedras molineras de este lugar en 90 kilómetros a la redonda, con lo que ello significaba entonces”, ha reseñado Melchor.
Por su parte Víctor López, arqueólogo, ha explicado que este año se ha decidido apostar por mejorar el acondicionamiento de la cantera C5 con una pasarela que sirve para dar acceso a una zona que no estaba incluida en la visita. “En el vrtedero central hemos encontrado las cuñas de hierro originales para poder ir partiendo la piedra. La intervención también nos está permitiendo avanzar en otros aspectos como este”, ha señalado López.
Ha destacado que este es el primer año que se está trabajando con un plan de empleo entre cuatro y cinco meses. Esta intervención se ha hecho con fondos europeos, aportando el 20 por ciento el Ayuntamiento, unos 17.000 euros.








































































