


El Museo Municipal de Alcázar de San Juan ha sido el marco elegido para la presentación de las Teselas 81 y 82 del Patronato Municipal de Cultura, realizadas por el biólogo y concejal del Ayuntamiento alcazareño, Pablo Pichaco.
El autor, en declaraciones a machainformacion.com, ha destacado que se trata de un trabajo de investigación sobre el salitre y la pólvora en Alcázar de San Juan que comenzó en junio de 2015 a través de la beca de investigación ‘Ángel Ligero’. Con estos documentos “queremos contar un poco el contexto de Alcázar de San Juan con la utilización del salitre a partir del siglo XV con la pólvora, que llegó hasta prácticamente el siglo XIX, tanto Alcázar de San Juan, como Alameda de Cervera y luego posteriormente Ruidera”.
En la Tesela, además de hacer un repaso sobre el funcionamiento de la fábrica donde estuvo situada, Pichaco ha abordado la historia de Alameda, “un sitio Real y bastante peculiar que contó, hasta 1813, un molino de pólvora”.
En cuanto a la investigación realizada, Pichaco asegura que “ha sido un trabajo muy difícil de llevar a cabo” pero gracias a la colaboración de historiadores locales “he podido finalizarlo”.
Rosa Melchor, quien ha acompañado a Pichaco en esta presentación, ponía en valor la iniciativa de los autores a la hora de poner por escrito parte de la historia de Alcázar de San Juan a través de estas Teselas. “En este caso, dos obras en las que se recoge uno de los períodos de mayor esplendor de nuestra ciudad”. Una situación de bonanza que “en esta época Alcázar contara con cerca de 20.000 habitantes.
Finalmente, Melchor ha destacado la figura de Pichaco tanto en el ámbito político como en su vinculación con Alcázar de San Juan, “un enamorado de nuestra tierra y nuestras costumbres”








































































