La localidad toledana de Madridejos está celebrando la XVII edición de las Jornadas del Azafrán. La mañana del sábado 28 de octubre ha sido uno de los momentos más álgidos de la Jornadas, congregándose gran cantidad de madridejenses y visitantes en el Pretil del Convento de San Francisco, donde se ha desarrollado la XIII Muestra de productos agroalimentarios y gastronómicos “Sabores de la Mancha”. En ésta se han podido observar multitud de productos manchegos y en particular productos en los que entre sus ingredientes se encuentra el Azafrán de la Mancha.
La Asociación Cultural El Carpío ha sido la encargada de ofrecer la degustación de platos tradicionales de Madridejos como son las albóndigas con Aazafrán, un plato característico de la localidad que no puede faltar en todas las reuniones y celebraciones familiares (bodas, bautizos, comuniones….). Este año se ha incorporado un concurso de elaboración de rortilla de patatas con la participación de 12 candidaturas a obtener el título de mejor tortilla de Madridejos.
Durante la mañana también se ha podido visitar el Museo del Azafrán, donde se pueden observar los utensilios relacionados con el cultivo del Azafrán. En el patio del museo se han turnado hombres y mujeres para la monda de la Rosa, pudiendo todos los asistentes tocar la Flor de la Rosa del Azafrán y quien se ha atrevido iniciarse en la monda de la Rosa. Entre las personas que se han atrevido a mondar rosa se ha encontrado el Presidente del Partido Popular de Castilla la Mancha, Paco Núñez. Desde el patio del museo se ha desarrollado la emisión en directo de un programa de radio a nivel regional con la participación del alcalde de la localidad, Francisco López Arenas.
Entre las actividades programadas, una de las que más interés ha despertado por parte de los grupos de visitantes ha sido las visitas a los Silos del Tío Zoquete y del Tío Colorao, donde se puede observar la forma de vida en estas casas subterráneas típicas de la Mancha toledana, construidas por las personas más humildes de la localidad, que poco a poco con pico y pala se iban construyendo su casa escavada en la tierra. Se sabe que un terrateniente de la localidad donó parte de sus tierras para que las familias más necesitadas pudieran construirse su casa. Una interesante visita en la que se ha podido observar cómo en poco metros las familias tenían su cocina, dormitorios e incluso la cuadra para los animales de labranza, construcciones cuyo mantenimiento consiste en el encalado todos los años para dar consistencia a la edificación y con la ventaja de no necesitar equipos de climatización, ya que mantienen una temperatura constante durante todo el año, que oscila entre 18 y 23 grados.
XVII Jornadas del Azafrán en Madridejos