Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
OCIO Y DEPORTE FITPRO
KONEZTA2

Salud & Farmacia

GRIPE A: ¿Cómo podemos identificarla y tratarla?

Sagrario Pérez de Agreda // Fotografía: Andrea Piacquadio

Talleres Manchegos VW Agosto 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Según datos del sistema de Vigilancia de la Infección Respiratoria Aguda del Instituto de Salud Carlos III, la gripe está circulando con mayor intensidad que el resto de virus respiratorios asociándose a tasas de incidencia en Atención Primaria y de hospitalización por gripe en creciente pendiente de ascenso.

La gripe está causada por el virus de la Influenza. Hay cuatro tipos de virus de la influenza: A, B, C, D. Desde el punto de vista de la salud pública solo son relevantes los tipos A y B y todas las pandemias conocidas han sido causadas por virus gripales de tipo A.

Los virus de la gripe A se clasifican en subtipos en función de las combinaciones de dos proteínas de su superficie: Hemaglutinina (HA) y Neuraminidasa (NA). Los subtipos actualmente circulantes en el ser humano son el A (H1N1) y el A (H3N2).

¿Cómo se transmite?

La gripe A se transmite como el COVID o el resfriado, por eso, las medidas de prevención son las mismas. La transmisión de la gripe A entre humanos se produce de persona a persona, por vía respiratoria, cuando el afectado de gripe tose o estornuda. También puede contagiarse al tocar objetos contaminados con secreciones respiratorias de pacientes infectados y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.

La transmisión puede tener lugar desde 1 día antes del comienzo de los síntomas hasta 7 días después, presentando una capacidad máxima de contagio los 3 primeros días desde que empiezan los síntomas.

El virus de la Gripe A puede vivir en las pequeñas gotas que se depositan en los objetos/superficies:

  • En superficies duras o porosas: 24-48 horas
  • En tejidos y pañuelos de papel: 8-12 horas
  • En las manos: 2-4 horas
  • En suspensión: varios minutos

¿Qué síntomas tiene?

El periodo de incubación de la gripe A oscila entre 1 y 4 días, con una media de 48 horas

Los síntomas son similares a los de una gripe común: fiebre mayor de 39º C de inicio súbito, tos frecuente e intensa, dolor de cabeza, falta de apetito, congestión nasal, dolor muscular y malestar general. Pueden aparecer también síntomas digestivos.

Son síntomas de gravedad la dificultad para respirar, el dolor torácico, la fiebre elevada durante más de 3 días a pesar del uso de antitérmicos o un empeoramiento repentino.

Las presentaciones clínicas de la gripe A varían desde un cuadro gripal leve hasta una manifestación muy grave que puede requerir hospitalización. El pronóstico del paciente depende de factores, como edad, comorbilidades, estado de vacunación o inmunidad natural.

En los cuadros más leves, la sintomatología se presenta durante 3-7 días, aunque el malestar se puede experimentar varias semanas.

¿Cómo se trata?

La mayoría de las personas sanas infectadas con la gripe A no requieren un tratamiento especial. En general, se recomienda: descanso, beber mucho líquido, llevar una dieta ligera y tomar fármacos como el paracetamol para aliviar los síntomas.

En el caso de personas con una mayor probabilidad de sufrir complicaciones el médico puede prescribir antivíricos:  oseltamivir (cuyo nombre comercial es Tamiflu®) y zanamivir (con el nombre comercial de Relenza®). Actúan disminuyendo la duración de la enfermedad y la posibilidad de complicaciones.

Las complicaciones más frecuentes de la gripe son la neumonía bacteriana, infecciones del oído, sinusitis, laringitis y bronquitis. En estas situaciones, el médico puede prescribir antibióticos específicos.  Hay que recordar que la gripe está causada por un virus por lo que los antibióticos, si no hay complicaciones bacterianas, no están indicados.

¿Cómo se previene?

La medida más eficaz para prevenir la gripe es la vacunación anual. La composición de las vacunas de la gripe se realiza según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y contienen dos cepas de tipo A y dos cepas de tipo B.

Además de la vacunación, existen medidas para prevenir el contagio que todos conocemos y hemos aplicado durante la pandemia de COVID y que han demostrado ser muy efectivas:

  1. Lavarse las manos con frecuencia: antes de comer, de manipular alimentos, después de salir del baño y tras sonarse la nariz o toser.
  2. Taparse la boca y la nariz al estornudar o toser: si se puede con el brazo o con un pañuelo de papel nunca con la mano.
  3. Evitar los besos y contacto muy cercano, así como compartir vasos, cubiertos, toallas y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones.
  4. Utilizar mascarillas es una de las mejores medidas para evitar el contagio. Son imprescindibles en personas que han comenzado con síntomas de gripe y muy recomendables para todo el mundo en locales cerrados o donde se espere mucha concentración de gente.

Terminemos recalcando que frente a la gripe A la mejor prevención es la vacunación y una última recomendación:  en la medida de lo posible, ante un diagnóstico de gripe A lo mejor es quedarse en casa hasta una mejoría o recuperación.

 

Sagrario Pérez de Agreda Galiano

Farmacéutica del Centro de Información del Medicamento

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real

MMC JULIO-AGOSTO 25
COFCRGlobalcaja Abonos Balonmano Ciudad RealMEDFYR Medicina General
Tendencias Spa CapilarCONSEJO REGULADOR 24DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANO
COFCRMEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Abonos Balonmano Ciudad Real
Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOCONSEJO REGULADOR 24
Bodegas Símbolo Verano 25Reinavisión – revisión niños junio 25Vinícola del Carmen julio 25LAS MUSAS genéricoArtedental
TRAVESA 1,359JCCM CONTRA LAS AGRESIONES SEXUALES 2025AdvertisementITV Cita previa 2024
CASA LA VIÑA Abril 22
LA CRIPTANENSE Horario inviernoAGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

GRIPE
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies