La Obra Social del Grupo Almida y su Fundación han inaugurado el programa «Tertulias de Gente Heroica». Se trata de un foro que busca compartir las experiencias de personas con capacidades diferentes en su desarrollo y cualificación profesional. Este proyecto no solo destaca la labor personal de cada empleado, sino también su impacto en el bienestar social y laboral de sus familias. El empleo inclusivo se erige como un pilar crucial en la realidad social de las personas.
El aprendizaje no solo comienza con el deseo de aprender, sino que, en este caso, los maestros son aquellos que, en su momento, iniciaron un aprendizaje continuo y hoy desempeñan un nuevo papel. Ahora buscan ser escuchados porque su aprendizaje se traduce en el deseo de enseñar. La realidad puede transformarse, y este programa aboga por cambiarla mediante una formación personalizada y un seguimiento constante, donde la valoración y evaluación de las actividades laborales no solo cualifican a los profesionales sino también a los empleadores. Ejemplos reales aseguran una comprensión profunda y una sensibilización garantizada.
El agradecimiento se extiende a las personas involucradas en estos proyectos, verdaderos referentes para el colectivo de individuos con capacidades diferentes, y a las empresas que demuestran comprensión y compromiso, generando seguridad y confianza para retener el talento local. Este legado contribuye al crecimiento y progreso de nuestra sociedad, fomentando un modelo de ciudadanía donde empleados y empleadores confían en una cultura de pedagogía y aprendizaje mutuo, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más inclusiva.
En el primer encuentro, se compartieron las opiniones de los estudiantes que completaron el curso de formación para el empleo de la Asociación y Obra Social del Grupo Almida, financiado por la Diputación Provincial de Ciudad Real y realizado en colaboración con el Centro Especial del Empleo del Grupo Almida. El curso, con una duración de 100 horas teóricas y 80 horas prácticas, tuvo como objetivo capacitar profesionalmente a 10 personas con discapacidad en ofimática, habilidades sociales y laborales, con prácticas no laborales como recepcionistas/conserjes en varios museos municipales de Alcázar de San Juan.