Una vez transcurrida la Semana Santa, el próximo viernes estará en Alcázar de San Juan el catedrático de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Girona, Jorge García López.
Pronunciará una interesante conferencia titulada «Lectura del Quijote» en la que abordará los diferentes niveles que ofrece la lectura de esta magna obra de Miguel de Cervantes, profundizando en el arsenal de recursos retóricos, en su estilo irónico y paródico, en los narradores del texto, la relación entre las palabras y las cosas o la fundamentación endógena del discurso de ficción.
Jorge García López nació en Barcelona (1961) y se formó junto a Francisco Rico, Alberto Blecua y Pedro M. Cátedra en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde fue Becario de Investigación y Profesor Ayudante (1990-1992).
Actualmente es profesor e investigador en la Universidad de Gerona (1992-2016). Ha centrado sus investigaciones en la Literatura Medieval española y del Siglo de Oro, así como últimamente también en la Literatura Hispanoamericana. Entre los autores que ha estudiado con asiduidad y publicado artículos científicos y monografías destacan El libro de Alexandre, Gonzalo de Berceo, el Arcipreste de Hita, Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Diego de Saavedra, Baltasar Gracián y Borges.
Conferenciante habitual en coloquios y congresos de literatura española, ha dirigido cuatro Proyectos de investigación de dotación Oficial del Ministerio de Educación (MEC) y del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) centrados en el siglo XVII y en la relación entre literatura, ciencia y pensamiento filosófico. En la actualidad tiene 4 sexenios de investigación oficialmente reconocidos por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI).
Entre sus últimas publicaciones destacan la edición de las Novelas Ejemplares para la Real Academia Española, en la que incluye un amplio aparato crítico y estudios que abordan cuestiones sobre el origen y la cronología de las «Novelas», su género literario y donde analiza los procedimientos narrativos de Cervantes (BCRAE, Madrid, 2013), las monografías Cervantes: la figura en el tapiz (Pasado & Presente, Barcelona, 2015) y Borges. La visita del dios (Tirant Lo Blanch, Valencia, 2016).
A juicio de esta Sociedad Cervantina de Alcázar, la biografía de Jorge García sobre el autor del Quijote, Cervantes la figura en el tapiz, es una de las más acertadas y precisas que han tenido ocasión de consultar.
De esta biografía, insignes cervantistas (por desgracia ya fallecidos) han dicho:
«Asentado en una información cuidadosamente controlada, innovador en más
de un aspecto y, además, de muy amena lectura, el libro de Jorge García López
marca, sin la menor duda, un hito significativo en nuestro conocimiento
del vivir y crear de Cervantes». (Jean Canavaggio)
«La biografía de Cervantes más puesta al día, más segura y más completa»
(Francisco Rico)
Será, por tanto, una ocasión única de adquirir un conocimiento profundo del Quijote con las palabras expertas de una de las personas más documentadas y estudiosas de la obra de Cervantes.
El sábado 26, Jorge García López estará también en nuestra ciudad conociendo sus recursos turísticos, así como la tradición cervantina de Alcázar de San Juan y participará también en uno de los “Almuerzos de don Quijote” que regularmente organiza esta asociación cultural.